25 de setiembre de 2019
(Imagen: Shutterstock)
“Si te enfocas demasiado en el miedo al
juicio”, dijo una vez Rav Moshé Twersky Hy a sus alumnos, puedes perderte
Rosh HaShana. Qué lástima sería perderse Rosh HaShana. ¿Y qué es Rosh
HaShana? Es tekiat shofar y maljiyot, zijronot,
v’shofarot”. De hecho, nuestros sabios aclaran que los diez pesukim de maljiyot,
zijronot, v’shofarot comprenden respectivamente el enfoque principal de la
oración. Entonces, echemos un vistazo más de cerca a uno de esos
versículos.
“Lo hibit aven b’Yaakov v’lo raah amal b’Yisrael Hashem elokav imo u’truat
melech bo, No ha mirado la iniquidad en Yaakov y no vio el (pecado) gravoso
en Israel, Hashem su Señor está con él y la amistad del rey está en él (Balak
23:21)”. A primera vista, parece como si este versículo dijera que Hashem
no presta atención a nuestros pecados. Pero eso obviamente no puede ser lo
que está diciendo, como bien sabemos por la porción que acabamos de leer este
Shabat pasado que enumera 98 repercusiones muy serias para el comportamiento
pecaminoso.
Además, Nuestros Sabios nos dicen con toda claridad: “Quien diga que
Hashem es un vatrán (es decir, que pasa por alto los pecados), la vida
de esa persona será “pasada por alto “, como dice el
versículo:” Ha’Tzur tamim paalo ki jol derajav misphat, La
roca todas sus acciones son perfectas para todos sus caminos son justos (Bava
50a)”.
Entonces, ¿qué significa este versículo? ¿Qué significa que Hashem no mira
nuestras iniquidades ni ve nuestros pesados pecados?
Rashi lo explica de la siguiente manera: “Cuando violan sus palabras, no
las persigue con un escrutinio despiadado de insistir en su iniquidad y
carga”. Tenga en cuenta que Rashi no dice que Hashem no preste atención a
nuestras iniquidades, pero que no nos persigue con un escrutinio despiadado de
insistir en nuestra iniquidad. Entonces, necesitamos descubrir en un
lenguaje más simple, la diferencia entre pecado y pecaminosidad.
La respuesta a esta pregunta se puede encontrar, creo, en un Medrash (Zuta 1: 5
y Yalkut Shimoni Jukat 764) que desarrolla el verso en Shir HaShirim 2: 2 que
dice: “No me mires cuando me haya convertido ennegrecido, cuando el sol me
ha quemado”. Las naciones del mundo, dice el Medrash, abruman al pueblo
judío diciendo: “Has pecado y, por lo tanto, Di-s te ha abandonado. Él
te echó y te rechazó como su pueblo. Ahora nos llevará a él en su lugar”.
El pueblo judío replicó con una parábola: “Una vez, una criada fea fue
corriendo a sus amigas con gran emoción, diciendo: ‘¡Mi amo se va a divorciar
de su esposa y se casará conmigo!’ Sus amigos le preguntaron: “¿Qué
te hace pensar eso?” La criada respondió: ‘La esposa de mi amo estuvo
afuera por mucho tiempo y se quemó con el sol. Ella también recibió hollín
del horno de la cocina. Ella se veía absolutamente terrible. Cuando
mi maestro la vio, se enojó mucho. ¡Seguramente se va a divorciar de ella
ahora y se casará conmigo en su lugar!’ Sus amigos le respondieron: ‘Eres
una tonta. La esposa de tu amo necesita permanecer fuera del sol por unos
días y tomar unos buenos baños, y ella volverá a su antigua belleza. ¡Pero
eres inherentemente feo!”
Rav Jizkiyah Mishkovsky shlita explicó una vez este concepto en el contexto de
la crianza de los hijos. Inevitablemente, los niños harán lo incorrecto de
vez en cuando. Nuestro trabajo en esos momentos no es “atraparlos con
las manos en la masa” y exclamar: “¡Ajá! ¡Ahora vemos quién eres
realmente! ”No me mires cuando el pecado me haya ennegrecido. No pienses
que eso es lo que realmente soy. Sí, me resbalé y me caí. Quizás
incluso muy duro. Pero no pienses que mi fracaso define mi
esencia. Lo que realmente soy es una shoshana bein ha’jojim,
una hermosa rosa entre las espinas.
Sí, por supuesto, Hashem ve y toma nota de cada uno de nuestros actos,
mientras exclamamos con asombro en zijronot. Y
sí, también nos castiga cuando es necesario. Pero no lo hace por
venganza. Él no nos persigue con un escrutinio despiadado de insistir en
nuestra maldad y pecado.
En cambio, nos dice: “Veo tu iniquidad, pero no veo la iniquidad. Veo tu
pecado, pero no veo la pecaminosidad. Afirmo que tus fracasos no te
definen. Incluso cuando esas fallas son colosales y extremadamente
graves. Lo sé, mejor que tú, porque te he creado y te he investido con un
neshamá exaltado que viene de debajo de mi trono de gloria, que tu esencia es
buena y pura. Que no importa cuántas veces puedas resbalarte o caerte, lo
que realmente eres es una hermosa rosa que quedó atrapada entre las peligrosas
espinas”.
No importa qué, incluso cuando hemos pecado y necesitamos ser castigados,
Hashem nunca nos abandona porque nunca nos ve como inicuos o pecadores. Él
confirma que el pecado no es lo que realmente somos. Hashem elokav imo
u’truat melej bo. Hashem su señor está con él, y la amistad del rey
está en él. Para siempre, pase lo que pase.
Fuente: Hidabroot
Rosh Hashaná
Pecado vs pecaminosidad
25 de setiembre de 2019
(Imagen: Shutterstock)
“Si te enfocas demasiado en el miedo al
juicio”, dijo una vez Rav Moshé Twersky Hy a sus alumnos, puedes perderte
Rosh HaShana. Qué lástima sería perderse Rosh HaShana. ¿Y qué es Rosh
HaShana? Es tekiat shofar y maljiyot, zijronot,
v’shofarot”. De hecho, nuestros sabios aclaran que los diez pesukim de maljiyot,
zijronot, v’shofarot comprenden respectivamente el enfoque principal de la
oración. Entonces, echemos un vistazo más de cerca a uno de esos
versículos.
“Lo hibit aven b’Yaakov v’lo raah amal b’Yisrael Hashem elokav imo u’truat
melech bo, No ha mirado la iniquidad en Yaakov y no vio el (pecado) gravoso
en Israel, Hashem su Señor está con él y la amistad del rey está en él (Balak
23:21)”. A primera vista, parece como si este versículo dijera que Hashem
no presta atención a nuestros pecados. Pero eso obviamente no puede ser lo
que está diciendo, como bien sabemos por la porción que acabamos de leer este
Shabat pasado que enumera 98 repercusiones muy serias para el comportamiento
pecaminoso.
Además, Nuestros Sabios nos dicen con toda claridad: “Quien diga que
Hashem es un vatrán (es decir, que pasa por alto los pecados), la vida
de esa persona será “pasada por alto “, como dice el
versículo:” Ha’Tzur tamim paalo ki jol derajav misphat, La
roca todas sus acciones son perfectas para todos sus caminos son justos (Bava
50a)”.
Entonces, ¿qué significa este versículo? ¿Qué significa que Hashem no mira
nuestras iniquidades ni ve nuestros pesados pecados?
Rashi lo explica de la siguiente manera: “Cuando violan sus palabras, no
las persigue con un escrutinio despiadado de insistir en su iniquidad y
carga”. Tenga en cuenta que Rashi no dice que Hashem no preste atención a
nuestras iniquidades, pero que no nos persigue con un escrutinio despiadado de
insistir en nuestra iniquidad. Entonces, necesitamos descubrir en un
lenguaje más simple, la diferencia entre pecado y pecaminosidad.
La respuesta a esta pregunta se puede encontrar, creo, en un Medrash (Zuta 1: 5
y Yalkut Shimoni Jukat 764) que desarrolla el verso en Shir HaShirim 2: 2 que
dice: “No me mires cuando me haya convertido ennegrecido, cuando el sol me
ha quemado”. Las naciones del mundo, dice el Medrash, abruman al pueblo
judío diciendo: “Has pecado y, por lo tanto, Di-s te ha abandonado. Él
te echó y te rechazó como su pueblo. Ahora nos llevará a él en su lugar”.
El pueblo judío replicó con una parábola: “Una vez, una criada fea fue
corriendo a sus amigas con gran emoción, diciendo: ‘¡Mi amo se va a divorciar
de su esposa y se casará conmigo!’ Sus amigos le preguntaron: “¿Qué
te hace pensar eso?” La criada respondió: ‘La esposa de mi amo estuvo
afuera por mucho tiempo y se quemó con el sol. Ella también recibió hollín
del horno de la cocina. Ella se veía absolutamente terrible. Cuando
mi maestro la vio, se enojó mucho. ¡Seguramente se va a divorciar de ella
ahora y se casará conmigo en su lugar!’ Sus amigos le respondieron: ‘Eres
una tonta. La esposa de tu amo necesita permanecer fuera del sol por unos
días y tomar unos buenos baños, y ella volverá a su antigua belleza. ¡Pero
eres inherentemente feo!”
Rav Jizkiyah Mishkovsky shlita explicó una vez este concepto en el contexto de
la crianza de los hijos. Inevitablemente, los niños harán lo incorrecto de
vez en cuando. Nuestro trabajo en esos momentos no es “atraparlos con
las manos en la masa” y exclamar: “¡Ajá! ¡Ahora vemos quién eres
realmente! ”No me mires cuando el pecado me haya ennegrecido. No pienses
que eso es lo que realmente soy. Sí, me resbalé y me caí. Quizás
incluso muy duro. Pero no pienses que mi fracaso define mi
esencia. Lo que realmente soy es una shoshana bein ha’jojim,
una hermosa rosa entre las espinas.
Sí, por supuesto, Hashem ve y toma nota de cada uno de nuestros actos,
mientras exclamamos con asombro en zijronot. Y
sí, también nos castiga cuando es necesario. Pero no lo hace por
venganza. Él no nos persigue con un escrutinio despiadado de insistir en
nuestra maldad y pecado.
En cambio, nos dice: “Veo tu iniquidad, pero no veo la iniquidad. Veo tu
pecado, pero no veo la pecaminosidad. Afirmo que tus fracasos no te
definen. Incluso cuando esas fallas son colosales y extremadamente
graves. Lo sé, mejor que tú, porque te he creado y te he investido con un
neshamá exaltado que viene de debajo de mi trono de gloria, que tu esencia es
buena y pura. Que no importa cuántas veces puedas resbalarte o caerte, lo
que realmente eres es una hermosa rosa que quedó atrapada entre las peligrosas
espinas”.
No importa qué, incluso cuando hemos pecado y necesitamos ser castigados,
Hashem nunca nos abandona porque nunca nos ve como inicuos o pecadores. Él
confirma que el pecado no es lo que realmente somos. Hashem elokav imo
u’truat melej bo. Hashem su señor está con él, y la amistad del rey
está en él. Para siempre, pase lo que pase.
Fuente: Hidabroot