18 de junio de 2020
Foto: Un D9 bloquea la entrada a una cantera ilegal en la región de Binyamin. 18 de junio de 2020
Las FDI lanzaron una operación especial el miércoles por la noche para contrarrestar la construcción árabe ilegal en áreas controladas por Israel en la región de Benyamin durante la cual confiscaron docenas de camiones y excavadoras.
Durante la operación nocturna, las fuerzas militares y civiles llevaron a cabo la confiscación de maquinaria pesada y camiones en canteras ilegales que operan en el Área C, bajo el control total de Israel.
Las fuerzas se encontraron con alborotadores árabes que les arrojaron piedras. No hubo víctimas y no se causaron daños.
El acceso a las canteras ilegales fue bloqueado al final de la operación.
Además, también se destruyeron estructuras ilegales construidas por árabes dentro de Gush Etzion.
El jefe del Consejo Regional de Benyamin, Yisrael Gantz, declaró el jueves que “la guerra en el futuro de la presencia israelí está al frente de las prioridades de los palestinos y el devastador plan de Fayyad chocará contra un muro en forma de colonos junto con los militares, y lucharemos contra eso constantemente”.
Se relacionaba con el entonces primer ministro de la Autoridad Palestina, Salaam Fayyad, quien presentó en 2009 el Plan para la Creación del Estado de Palestina, un programa metódico para tomar el control del territorio en el Área C, bajo el control total de Israel según lo prescrito por Los Acuerdos de Oslo, para formar una base amplia y viable para un estado palestino, específicamente en las áreas bajo control israelí.
El plan de Fayyad esencialmente evita toda negociación o compromiso con Israel y crea hechos sobre el terreno.
Según los datos recopilados por el Movimiento Regavim, en 2009 el número de estructuras árabes ilegales en el Área C se situó en 29.784, mientras que en 2018 el número aumentó a 58.435.
“Regularmente presenciamos actividades ilegales de palestinos en las profundidades del territorio [israelí], y dicha operación [contraria] debe llevarse a cabo con mayor frecuencia y con consecuencias rígidas y dolorosas”, exigió Gantz.