Sivan Rahav Meir
1. Hoy, viernes es “Pésaj Sheni”. La Torá dice que las personas que no pudieron celebrar Pésaj en el mes de Nisán tienen otra oportunidad de comenzar de nuevo un mes después. En los libros jasídicos se dice que éste es un día que enseña que uno no debe desesperarse, siempre es posible corregir.
2. La cuenta del Omer continúa. En Shabat contaremos 30o. día, entre Pésaj y Shavuot. Y el lunes por la noche es Lag BaOmer, día del fallecimiento de Rabí Shimón bar Yojai, hombre conocido por su conocimiento de los secretos de la Torá.
3. En la mañana de Shabat, se lee en las sinagogas, la Parashá de la semana, Parashat “Emor”, del libro de Levítico.
4. En la Parashá se habla de los Cohanim, los sacerdotes, del trabajo del Tabernáculo y también de las festividades. Es fascinante ver cómo todo el ciclo anual de festividades que se encuentra en nuestro calendario proviene de esta Parashá: Sucot, Shavuot, Pésaj, Yom Kipur y Rosh Hashaná.
5. La primera festividad que aparece en esta lista detallada, antes del ciclo completo de festividades anuales, es… el Shabat. Básicamente, tenemos una festividad cada semana.
¡Shabat Shalom!