728 x 90

Hamas se enfrenta a Irán

Hamas se enfrenta a Irán

Hillel Frisch

19-6-2019

(Algemeiner. Traducción Noticias de Israel) A primera vista, parece que el título dado a la confrontación del 7 de junio en Gaza, “Día de Al-Quds”, no difiere mucho de los diversos títulos dados a los 60 enfrentamientos que la precedieron desde que comenzaron los acontecimientos violentos hace más de un año.

Pero al utilizar el título “Día de Al-Quds”, Hamas y la jihad Islámica enviaron un mensaje claro a la audiencia árabe, desde los reyes y presidentes de los estados árabes hasta los seguidores de los medios de comunicación árabes.

En el mundo árabe, es de dominio público que el “Día de Al-Quds”, Ruz Jihani Quds en farsi, fue uno de los primeros días de conmemoración que el ayatolá Jomeini creó y puso en el calendario oficial de la recién creada República Islámica de Irán en 1979. Desde entonces, las manifestaciones y mítines del “Día de Al-Quds” han tenido lugar en su inmensa mayoría en Irán o en las zonas chiítas del Líbano, bajo los auspicios de Hezbolá.

Inevitablemente, estos eventos incluyen los cánticos, “Abajo el gran Satanás, los Estados Unidos, y el pequeño Satanás, la entidad sionista” y la quema de banderas americanas e israelíes y las efigies de sus líderes. Las imágenes de estos eventos son difundidas por los sitios oficiales de los medios de comunicación iraníes en farsi, inglés, árabe y turco.

La identificación del Día “Día de Al-Quds” con Irán y sus representantes también se puede escuchar en los discursos de los líderes que honran el evento. Año tras año, el Líder Supremo de la República Islámica y a veces su presidente se dirigen al mundo islámico para defender la causa palestina y denigrar a Israel.

Otro orador incondicional que se dirige a la multitud desde su búnker en Beirut todos los años en el “Día de Al-Quds” es Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.

Mientras que los líderes iraníes y sus representantes se hacen oír ese día, los líderes árabes sunitas ni siquiera lo mencionan, y mucho menos dan discursos en su honor. Esto incluye incluso al gobernante qatarí, que mantiene estrechos lazos con los líderes iraníes como baluarte contra Arabia Saudí y sus aliados, los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein (este último podría ser mejor visto como un cliente saudí).

La Autoridad Palestina también se encuentra claramente en el consenso del Estado árabe sunita al ignorar el “Día de Al-Quds”.

Tan ligado está el “Día de Al-Quds” con Irán y sus representantes que incluso Hamas, una organización sunita con fuertes lazos tradicionales con Irán, se ha abstenido de conmemorarlo hasta ahora.

Esto plantea la pregunta de por qué Hamas ha cambiado de rumbo, no sólo para nombrar su principal acto escénico para conmemorar el día, sino para convocar una conferencia en la que participen dirigentes de Hamas con ese nombre.

Yihya Sinwar, jefe de la oficina política del movimiento, dio una respuesta clara a esta pregunta.

Sinwar se centró en el “acuerdo del siglo” de Trump, que considera un intento de poner fin al conflicto en la zona, integrar a Israel en la región árabe e islámica y, lo que es más preocupante, cambiar la mentalidad de la nación árabe, convirtiendo a los enemigos en amigos y viceversa.

Agradeció explícitamente a Irán por ayudar a “la Resistencia”. Sin su ayuda, dijo, Hamas nunca habría podido desarrollar las capacidades militares que demostró en la última ronda de violencia y enfrentamientos.

Sinwar añadió que no se puede castigar a Hamas por dar las gracias a Irán, una referencia obvia a los estados árabes suníes, liderados por Arabia Saudí.

A esto siguió una acusación apenas velada: “Es nuestro deber agradecer a todos los que ofrecen ayuda y socorro para alcanzar los objetivos de nuestro pueblo y nación, subrayando que los que apoyan a la resistencia y a Al-Quds son amigos y los que apuestan a la venta de Al-Quds son enemigos”.

Sinwar, dirigiéndose a los líderes árabes, afirmó que se encuentran en una coyuntura histórica en la que las posiciones que se adopten “serán conmemoradas o menospreciadas” y les instó “a adoptar las decisiones de la nación, el pueblo palestino y Jerusalem”.

A pesar de todo el descaro de Sinwar, en su discurso también advirtió a Israel que en la próxima guerra, Hamás golpeará duramente a Tel Aviv, el discurso y, más aún, la decisión de Hamas de honrar a Irán conmemorando el “Día de Al-Quds” refleja debilidad.

Tanto la decisión como el discurso reflejan la preocupación de Hamas de que el presidente Trump atraiga con éxito a los Estados árabes para que respalden su plan de paz.

Hamas debe darse cuenta de que poner el “Día de Al-Quds” en el calendario de la “resistencia” profundiza la división palestina que ha existido desde su toma de Gaza hace 12 años. El hecho de que los medios de comunicación de Hamas hayan destacado tanto el discurso como la conmemoración, a diferencia de los sitios de la Autoridad Palestina y de Fatah, que los ignoraron por completo, refleja esta división.

Atraer a Irán también tendrá un efecto negativo en las relaciones de Hamas con Egipto, la puerta de entrada de Gaza al mundo árabe y más allá.

Desde la revolución iraní, el Estado egipcio ha demostrado hostilidad hacia la República iraní, no sólo por la forma en que se inmiscuye en los asuntos de los Estados árabes, sino por razones históricas. Durante la revolución fatimí del siglo X en Egipto, los ayatolás persas emplearon la subversión para establecer una dinastía chiíta que gobernó Egipto durante 200 años.

El presidente egipcio Sisi, que está convencido (al igual que su predecesor Mubarak) de que Irán tiene la intención de repetir ese acontecimiento histórico, suprime cualquier signo de chiísmo en Egipto.

Las estrechas relaciones de Hamás con Teherán sólo servirán para aumentar la hostilidad de El Cairo hacia la organización.

Las consecuencias de defender a Irán pueden explicar por qué Sinwar, que está más cerca del ala militar de Hamás, tomó la iniciativa en el Día Mundial de Jerusalén en lugar de un líder como Ismail Haniyah, que está más atento a las necesidades del público de Hamás. El pueblo de Gaza necesita desesperadamente la entrada de Egipto en Rafah al mundo exterior, y teme una posible venganza egipcia.

Evaluar los beneficios en comparación con los débitos de la conmemoración del “Día de Al-Quds”, es sólo una lección más que Hamas está aprendiendo desde su toma de Gaza en 2007.

Mientras que muchos en Israel, probablemente incluyendo a Benjamín Netanyahu, creen que estas lecciones conducirán a un Hamás “domador” a largo plazo, Avigdor Lieberman piensa que sólo la fuerza cambiará el comportamiento de la organización.

Lieberman probablemente tenga razón. Después de todo, la decisión de Sinwar de enemistarse con la mayoría de los estados árabes, incluido Egipto, demuestra su negativa a permitir que Hamás sea “domesticado”.

Fuente. https://israelnoticias.com/editorial/seminario-bahrein-hamas-iran/

Noticias Relacionadas