728 x 90

Incidentes con jóvenes etíopes muestra a Israel con sus defectos

Incidentes con jóvenes etíopes muestra a Israel con sus defectos

Herb Keinon

3 de julio de 2019

(Jpost) Es sólo una cuestión de tiempo que los detractores de Israel, y son una legión, saltan sobre el asesinato verdaderamente desgarrador del israelí de origen etíope Solomon Tekah para demostrar “la podredumbre en el alma de Israel”. 
“Israel es un país racista”, entonarán con santificación de la justicia propia. “Oprime a los palestinos y trata a los etíopes con igual desdén. Mira cómo mata a la juventud etíope”.

Lo que sucedió en el patio de recreo en Kiryat Haim cuando un oficial de policía fuera de servicio disparó y mató a Tekah, de 19 años, es una tragedia que debe ser investigada en su totalidad y, si es necesario, procesada. Si efectivamente el oficial de policía fuera de servicio estaba feliz con el gatillo y le disparó a Tekah sin justificación, entonces el peso de la ley debería ser arrojado contra él. 
El incidente es, ante todo, una tragedia para la familia Tekah, que emigró aquí desde Etiopía en 2013. También es un punto de gran preocupación para la comunidad etíope, que aún se está recuperando de un incidente similar hace apenas seis meses, cuando Yehuda Biadga fue asesinada por otro oficial de policía.
Los relatos sobre el perfil policial y el acoso a los jóvenes etíopes son bien conocidos. No me gustaría intercambiar lugares con padres etíopes que, además de todas las preocupaciones habituales que tienen con respecto a la educación de sus hijos, tienen que preocuparse de que la policía no los trate de manera incorrecta por estar en el lugar equivocado o en el lugar donde se encuentran en un tiempo inadecuado. 
El incidente es también secundariamente una pesadilla de la diplomacia pública para Israel, un país que se enorgullece y se presenta en el extranjero como una tierra de gran diversidad; una tierra donde judíos, musulmanes, cristianos y personas de todo el mundo disfrutan de los mismos derechos y oportunidades, al menos dentro de la Línea Verde. Y entonces esto sucede, y el estribillo de repente se convierte en “Mira cómo Israel trata a los etíopes”. Bueno, sí, miremos.
Es difícil encontrar ejemplos en la historia donde un país sacó a los africanos de su continente nativo no para venderlos como esclavos, sino para llevarlos a la libertad. Sin embargo, eso es precisamente lo que hizo Israel con el rescate de los judíos etíopes a través de la Operación Moisés y la Operación Salomón en el siglo pasado. En el proceso, Israel ha gastado cientos de miles de millones de shekels para alojar, educar y capacitar a los inmigrantes. La cantidad de dinero que los departamentos de bienestar social en los municipios locales gastan cada año en inmigrantes etíopes es tremenda. Y ha tenido un efecto.
Según un estudio de Myers-JDC-Brookdale, a fines de 2016 había 144,100 etíope-israelíes en el país, el 59% de los cuales nacieron en Etiopía. En el 2000/2001, solo el 38% de los estudiantes de secundaria de Etiopía aprobaron el examen de matriculación, y ese número aumentó al 55% en 2015/2016. En 2001, había 747 estudiantes etíopes en instituciones de educación superior, y había 3.194 en 2016. La tasa de empleo para los hombres etíopes en 2016 era casi equivalente a la de todos los hombres judíos, del 80% al 81%, y para las mujeres era 74%, comparado con 80% para todas las mujeres judías.
Esto no significa que el proceso de absorción haya sido perfecto o que no haya racismo en la sociedad. Con cierta frecuencia hay historias en la prensa de etíopes que tienen problemas para alquilar apartamentos u otras actividades. Más numerosos, sin embargo, son los relatos de bondad dirigidos hacia la comunidad, tanto de forma organizada como individual, pero esas historias no son noticia. Como dice el viejo aforismo, “el perro muerde al hombre” no es una noticia. 
¿La absorción de la comunidad etíope en la sociedad en general ha sido sin defectos? Obviamente no. ¿Se cometieron errores? Miríada. Del mismo modo que se cometieron errores, errores enormes, al traer inmigrantes aquí en las décadas de 1940 y 1950 desde el norte de África y Yemen, y en la década de 1990 desde la antigua Unión Soviética.
Sin embargo, si les pregunta a esos inmigrantes si les hubiera sido mejor quedarse en las tierras donde nacieron o emigrar a Israel, teniendo en cuenta todos los problemas que enfrentaron, la mayoría probablemente dirá que están mejor aquí. Lo que también explica por qué, años después de que Israel supuestamente voló al último judío de Etiopía, cada año más y más personas hacen cola en Addis Abeba clamando por venir a este país a pesar de todos los problemas y desafíos que enfrentan los inmigrantes etíopes.
Israel es una sociedad imperfecta. Hay discriminación y hay racismo, al igual que en cualquier otra sociedad. No más, pero -lamentablemente- probablemente no mucho menos. Sin embargo, aquellos que ahora tomarán este incidente, por horrible que sea, para empañar a Israel como una sociedad intrínsecamente racista, están haciendo tanto a Israel como a la verdad, un flaco favor. 
En general, la historia de la inmigración etíope ha sido de gran ayuda tanto para Israel como para los inmigrantes etíopes. Eso no significa que no ocurran tragedias, y cuando ocurren, no deben barrerse debajo de la alfombra, sino enfrentarlas. Al mismo tiempo, tampoco deberían usarse para denigrar injustamente a toda la nación o su gobierno.

Noticias Relacionadas