24 de setiembre de 2019
(Pintura: Yitzhak Almakase – “Arte judío”)
En todo el mundo judío, el 24 de Elul, se conmemora el aniversario del rabino Israel Meir HaCohen de Radin, el Jafetz Jaim.
El rabino Israel Meir HaCohen (Kagan) de Radin nació en la ciudad de Zhitl de su padre, el rabino Aryeh Ze’ev y de la rabanit Doborusha. Pasó su juventud estudiando Torá en Vilna, donde se hizo conocido como un gran activista, y también fue discípulo del rabino Najum de Hordana, durante sus estudios en la Yeshivá de Volozhin.
Después de la muerte de su padre, su madre se volvió a casar, y ante su consternación, su padrastro le pidió al rabino Israel Meir que se casara con su hija de su matrimonio anterior.
El hermano mayor de Jafetz intentó retrasar el partido, pero cuando Jafetz escuchó que la demora podría perturbar la paz de la casa entre su padrastro y su madre, no quiso aceptar ninguna otra oferta y se casó con Freida, hija de R. Shimón Halevi y Gital Epstein de Radin.
Para ganarse la vida, la mujer abrió una tienda de abarrotes y se ocupó de administrar la tienda para permitir que su esposo se sentara y estudiara sin interrupción.
Con los años, el “Jafetz Jaim” en una conversación con su hijo, R. Leib dijo: “Si no fuera por el pequeño pueblo de Radin y por los actos de su madre, quién sabe si iría a la Torá y no me dejaría llevar por las dificultades de la vida a mi edad”.
Tenía la costumbre de que el rabino Israel Meir abriera su tienda de comestibles por solo medio día, para permitir que más comerciantes judíos se ganaran la vida.
Un período después de su matrimonio fundó la Radin Yeshivá, encabezada por él durante muchos años.
El Jafetz Jaim creía que una de las principales razones de la larga duración del exilio era el desprecio y la falta de conocimiento del cuidado del habla, todo debido a la falta de un libro central de Halajot sobre el tema, lo que lo llevó a publicar su conocido libro sobre el cuidado de la lengua.
El rabino Israel Meir se hizo conocido por aplicar estas leyes él mismo, y desconfiaba de cualquier calumnia, además de enfatizar la importancia de los mandamientos entre el hombre y su amigo, y para este propósito escribió su libro “Amor a la bondad”.
En 1880, el Jafetz Jaim publicó la primera parte del libro Mishnah Brura, un libro que es una parte integral de la biblioteca judía, y se estudia en todo el mundo de la Torá y las yeshivot.
En el mes de Ab en 1930, la esposa de Jafetz Jaim murió en Vilna, donde también fue enterrada.
El Jafetz Jaim se volvió a casar con Miriam Freida, hija del rabino R. Hillel.
El Jafetz Jaim pensó que, en su generación, era imposible dejar que las niñas crecieran y se educaran en la casa, como era antes, porque entonces el movimiento educativo, que tuvo un impacto negativo en muchas niñas judías en toda Europa, creó una necesidad real de marcos educativos. Como resultado, el “Jafetz Chaim” condujo al establecimiento de la red de escuelas de niñas Beit Yaakov, establecida en Cracovia, Polonia, por Sara Schnierer y ahora considerada la red de educación de niñas ultraortodoxas más grande del mundo.
El Jafetz Jaim también se hizo conocido por su expectativa de salvación, y al hacerlo alentó a los cohanim y a otros a estudiar las leyes de los korbanot y el orden sagrado. Con este fin, también estableció una asamblea especial en su reunión sobre el tema.
El rabino Israel Meir fue muy activo en el movimiento Agudat Israel, e incluso apareció personalmente en la primera convención del movimiento.
Además, se aseguró de observar el sábado de los judíos en todo tipo de lugares, e hizo un esfuerzo personal para pedir a las fábricas y los lugares de trabajo que liberen a los judíos de su trabajo en Shabat.
Muchos todavía trabajaban para que los judíos inmigraran a Israel y algunos creen que él mismo expresó un fuerte deseo de emigrar a Israel, lo cual no tuvo éxito.
El Jafetz Jaim escribió varios importantes libros : Geder Olam (1890), Nidjei Israel (1893), Shem Olam (1893),.Jomat Hadat (1905), Giboret Ari (1907),.Taharat Israel (1910), Torat Kohanim (1911), Asifat Zekenim (1913), Jovat Hashemira (1915), Torat Habait (1923), Zejor Lemiriam (1925),Beit Israel (1925). Así como obras de halajá: Séfer Hamitzvot Hakatzar (1931),Likute Halachot (5 Volúmenes publicados entre 1900 y 1925).
El rabino Israel Meir HaCohen se fue un día 24 de Elul de 1933 y fue enterrado en el cementerio judío de Radin.
Fuente: Kikar HaShabat