Foto: Banderas israelíes en Jerusalem,
Después de una avalancha de advertencias espantosas de Hamas, su portavoz, AlJazeera de Qatar (especialmente en árabe), la mayoría de los medios de comunicación israelíes y una serie de políticos de la izquierda israelí, se espera que la violenta erupción sea producida por el desfile festivo de los israelíes de las banderas cerca de la Puerta de Damasco resultaron ser un evento sin importancia. El anuncio de Yahya Sinwar de Hamas y Mahmoud Abbas de Fatah de otro “día de furia” no logró encender ni a los residentes árabes de Jerusalem ni a los ciudadanos árabes de Israel en otras partes del país.
El día siguiente contrasta fuertemente con lo que sucedió cuando Israel hizo dos concesiones importantes hace un mes: posponer tanto un asunto de la corte civil sobre la propiedad y el uso de la propiedad en Sheikh Jarrakh como la marcha de las banderas en el Día de Jerusalem, que honra la unificación de Jerusalem bajo soberanía del Estado de Israel. A estas concesiones, Hamas respondió disparando cohetes hacia Jerusalem, y algunos de los ciudadanos árabes de Israel desataron ataques viciosos contra sus conciudadanos judíos israelíes durante un período de varios días (en comparación con un número mucho menor de ataques igualmente bárbaros contra los árabes en respuesta). La violencia escaló a 11 días de serios combates en los que se lanzaron más de 4.000 misiles contra objetivos civiles israelíes.
La historia relativamente corta de Israel está llena de evidencia de que las concesiones a enemigos implacables conducen a la violencia y al aumento de los costos en términos de vidas humanas y propiedades, mientras que mantenerse firme conduce a la calma.
Un ejemplo que a menudo y lamentablemente se pasa por alto es el bombardeo de Jordania de Jerusalem occidental y el bombardeo aéreo de Netanya en los primeros dos días de la Guerra de los Seis Días. La posición beligerante de Jordan era bien conocida. Una semana antes del estallido de la guerra, el rey Hussein decidió unir fuerzas con el presidente egipcio Nasser, que para entonces había violado el acuerdo de armisticio de 1957 al reunir decenas de miles de tropas egipcias en la frontera sur de Israel y cerrar el Estrecho de Tirán a los barcos israelíes.
Sin embargo, cuando Israel atacó preventivamente, lo hizo sólo contra Egipto, concediendo al rey Hussein el beneficio de la duda. Hussein respondió atacando los aeropuertos militares israelíes y bombardeando indiscriminadamente a la población civil de Israel. La pasividad israelí, una forma de concesión, costó vidas israelíes.
Se cometió el mismo error en el primer año de la primera intifada, cuando el primer ministro Yitzhak Rabin aplicó su política de huesos rotos, ordenando a las tropas israelíes que hirieran a los violentos alborotadores palestinos si fuera necesario para sofocar la violencia y restaurar la disuasión israelí. La política fue notablemente exitosa en la reducción de víctimas tanto entre israelíes como palestinos. Pero bajo la presión de los liberales del Partido Laborista, la política fue abandonada. La violencia estalló de nuevo a un costo mayor para ambos lados.
Más costoso fue, con mucho, el patrón que caracterizó el proceso de Oslo en la década de 1990. Durante un período de siete años, cada vez que Israel hacía una concesión a los palestinos, el terrorismo se disparaba. Siempre que Israel se mantuvo firme, prevaleció una relativa calma.
Por lo tanto, las mayores concesiones que hizo Israel en 1994-95 -el establecimiento de la Autoridad Palestina y su ampliación para incluir ciudades importantes, como Nablus y Ramallah- trajeron un gran aumento de la violencia palestina, ya sea por saboteadores como Hamas y la Jihad Islámica o instigados por la milicia de la AP, Fatah Tanzim, con el firme asentimiento de Yasser Arafat (quien encabezó tanto la OLP como la AP).
Este patrón era tan innegable incluso para los campeones del proceso de Oslo que acuñaron una frase para describir a las víctimas de la política de concesiones: “korbanot Hashalom”, o “víctimas de la paz”. Esta llamativa frase tiene en su raíz el término bíblico “sacrificio”. El camino hacia la paz, decidieron estos defensores, era el derramamiento de sangre judía en lugar de la rotura de los huesos palestinos.
Quizás el ejemplo más sorprendente, y ciertamente el más costoso, fue la serie de concesiones que el primer ministro Ehud Barak hizo a Arafat en Camp David en el verano de 2000, que, según el entonces presidente Bill Clinton, incluía la custodia del Monte del Templo. Poco después, Arafat lanzó una guerra terrorista contra Israel que resultó en más de 1,000 muertes israelíes (en su mayoría civiles) durante los próximos cuatro años.
En la última década y media, las concesiones disminuyeron drásticamente en relación con el período de Oslo, y el terrorismo también se redujo drásticamente. Pero el patrón aún prevalece.
Un recordatorio casi diario de los costos de hacer concesiones proviene de una importante concesión hecha después del sofocamiento de la guerra de Arafat contra Israel en 2004-5: la retirada unilateral de Israel de Gaza en septiembre de 2005, en la que Israel mismo desmanteló todos los asentamientos israelíes y retiró por la fuerza sus habitantes. Por esa concesión, Israel ha pagado caro en cuatro grandes rondas de conflagración, intercaladas con numerosas más pequeñas, durante las cuales los israelíes se apresuran a refugiarse de los 15.000 misiles lanzados contra su ciudadanía por terroristas palestinos en Gaza.
Un porcentaje considerable de los ciudadanos judíos de Israel, y una proporción aún mayor de las élites empresariales, mediáticas, de alta tecnología y académicas de Israel, niegan sin embargo la realidad de este patrón e insisten en hacer concesiones.
Son continuamente engatusados para que piensen de esa manera por las élites liberales de los continentes moldeados en la creencia religiosa y cultural de poner la otra mejilla. Esas élites pasan por alto el hecho de que su propia voluntad de hacer concesiones, por ejemplo, al régimen asesino iraní, contradice su larga historia de guerra y, en particular, la Segunda Guerra Mundial, cuya destructividad puede atribuirse a las concesiones que las potencias europeas hicieron a los nazis. Acumulación militar y anexiones territoriales de Alemania.
Israel ahora está gobernado por representantes de esta élite. La pregunta es si el nuevo primer ministro Naftali Bennett y el primer ministro designado a Yair Lapid se guiarán por la veracidad de los costos de hacer concesiones y los beneficios de mantenerse firmes, o impondrán los inevitables costos de creer que las concesiones son la respuesta en un contexto propenso a la violencia en Oriente Medio