728 x 90

Parashat Devarim – Shalom Aleja Rabi

Parashat Devarim – Shalom Aleja Rabi

Rab Naftali Espinoza (Yeshivá Pirjei Shoshanim Israel)

El siguiente Divrei Tora lo basaremos en el Pasuk 1:12:

¿Pero cómo puedo yo llevar la carga de ustedes, sus fardos y sus disputas?

Designen para ustedes hombres que sean sabios, comprensivos y conocidos para las tribus de ustedes, y los nombraré sus líderes”.

Rashi explica que cuando la Tora escribe ומשאכם – sus fardos, se refiere a un epikores, y esto le explica de la siguiente manera. Si Moshé Rabenu salía temprano para juzgar al pueblo, ellos decían: ¿Qué vio el hijo de Amram que lo hizo levantarse tan temprano? Si Moshé Rabenu salía tarde para juzgar al pueblo, ellos decían ¿Que vio el hijo de Amram que no lo hizo salir? ¿Qué creen ustedes? Lo más probable es que él está sentado planeando contra ustedes. Por lo tanto podemos entender de Rashi el por qué Moshé Rabenu usa la palabra ומשאכם – sus fardos, ya que ellos eran una carga pasada de llevar cada día.

¿Pero que es un apikores? A continuación, veamos que nos trae la Guemará.

Guemará sobre nuestro Pasuk – Sahnedrin 99a

En Maséjet Sahnedrin 99a está escrito que la Mishná enseña que aquellos que no tienen participación en el Mundo Venidero incluyen a un apikores. Tanto Rav como Rabi Sayanina dicen: Este es uno que trata a un estudioso de la Torá con desprecio. El Rabino Yoḥanan y el Rabino Yehoshua ben Levi dicen: Este es el que trata a otro con desprecio frente a un erudito de la Torá.

Continúa la Guemará y señala que más bien, el apikores mencionado en la Mishná se refiere a alguien que se comporta como alguien que se sienta ante su maestro, y que aprendió en otro lugar halajá, y en ese momento la recuerda y el estudiante dice: Esto es lo que decimos allí, y no habla con deferencia diciendo: “Esto es lo que dijo el Maestro”.

Rava dijo: El término apikores se refiere a alguien que se comporta como los de la casa del médico Binyamin, que dicen: “¿De qué manera nos han beneficiado los Sabios con todo su estudio de Torá?”

Rav Pappa dice que el apikores mencionados en la Mishná se refieren a alguien que se comporta como alguien que dice: “Esos Sabios”, con connotaciones despectivas. La Guemará relata que el mismo Rav Pappa se olvidó en un caso y dijo: “Como esos Sabios”, y por eso voluntariamente observó un ayuno para lograr la expiación por expresarse de esa manera.

Rav Naḥman dice: Un apikores es alguien que llama a su maestro por su nombre y no lo llama Rabino, como dijo el Rabino Yoḥanan“¿Por qué razón fue castigado Giezi? Se debe al hecho de que llamó a su maestro por su nombre, como esta dicho en II Reyes 8: 5: “Y Giezi dijo: Mi señor el rey, ésta es la mujer, y éste es su hijo, a quien Elisha revivió””.

Berajot 27b

Berajot 27b dice: “Una persona que saluda a su maestro hace que la Presencia Divina se vaya de Israel”.

Rashi explica que esto se refiere a saludarlo casualmente sin mostrar reverencia.

Sod sobre la Parashá

Sobre el Pasuk ¿cómo puedo yo llevar la carga de ustedes, sus fardos y sus disputas? El Pitujei Jotam trae al Arizal quien escribe en el Shaar HaPesukim, Parashat Shemot que los judíos que salieron de Egipto eran las mismas almas que la gente del Diluvio, la gente de la Torre de Babel y la gente de Sedom.

Sus almas no fueron rectificadas hasta su cuarta vida; sus almas fueron limpiadas a través del exilio en Egipto, y luego salieron de Egipto y recibieron la Torá.

El duro juicio que soportaron en Egipto expió sus vidas en Sedom, donde negaron el Juicio Divinoy donde nombraron jueces corruptos, y nuestro versículo corresponde exactamente a esto; al pueblo judío se le ordena nombrar jueces dignos, lo que expía sus vidas anteriores en Sedom.

Al principio, Moshé deseaba juzgar a toda la nación solo, como dice la Torá: “Moshé se sentó a juzgar al pueblo, y el pueblo estuvo junto a Moshé desde la mañana hasta la tarde”.  Al ver esto, Yitró le dijo: “Seguramente te agotarás”, y sugirió que nombre a otros como jueces. Moshé pensó que sus pecados de Sedom serían perdonados incluso si él juzgaba solo. Pensó que, mientras juzgaba, que las almas de Sedom se combinarían con su alma y a través de esto obtendrían la expiación. Esto sería especialmente cierto si los casos que juzgaría fueran similares a los que comparecieron ante los jueces de Sedom.  Aunque Mosée pensó que esto era suficiente, Yitró le dijo: “Lo que estás haciendo no es bueno”. Yitró aconsejó que en su lugar nombre a jueces y “ellos te apoyaran”. Necesitas su ayuda porque se necesita mucho esfuerzo. Ellos pueden expiar los pecados más leves, mientras que “todos los asuntos graves te los traigan a ti”.

Por lo tanto, cuando el pasuk dice ¿Cómo puedo yo llevar la carga de ustedes, sus fardos y sus disputas? Las palabras “sus fardos y sus disputas” parecen superfluas, ya que debería bastar con decir “tus disputas”. Más bien, Moshé les estaba diciendo lo siguiente: Los casos que juzgarán son una rectificación para sus almas, porque habían pervertido la justicia mientras estaban en Sedom“Su fardo” ahora es una consecuencia del pasado, cargando con la carga de lo que habías hecho en una vida anterior en Sedom. Y dado que hay muchas almas involucradas que necesitan ser rectificadas, no puedo rectificarlas solo.

Halaja sobre la Parashá

El Rambam en Hiljot Talmud Tora escribió: “Así como a una persona se le ordena honrar a su padre y admirarlo, también está obligado a honrar a su Rabino y admirarlo. De hecho, el Honor hacia el maestro debe ser mayor que hacia su padre, porque Su padre lo trajo a la vida de este mundo, mientras que su Rabino, que le enseña sabiduría, lo lleva a la vida del mundo venidero.

Está prohibido que un alumno se refiera a su maestro por su nombre, incluso fuera de su presencia. No debe mencionar su nombre en su presencia, incluso cuando se refiere a otras personas con el mismo nombre que su maestro, como lo hace con el nombre de su padre. Más bien, debería referirse a ellos con diferentes nombres, incluso después de su muerte. Lo anterior se aplica cuando el nombre es inusual, y así todos sabrán a quién se refiere.

Un alumno no debe saludar a su maestro ni responder al saludo de este último, como lo hace con sus amigos. Más bien, debería inclinarse ante él y decir con asombro y reverencia: “Shalom Aleja Rabi”. Si su maestro lo saludaba, debía responder: “La paz sea contigo, mi profesor y maestro”.

Una persona está obligada a pararse ante su maestro desde el momento en que lo ve, tan lejos como puede ver, hasta que el pase más allá de su campo de visión: Si su figura ya no es visible. Entonces, el estudiante puede sentarse.

Nota: Esta Halajá es mucho más amplia y sus detalles son múltiples, por lo que aquellos que quieran revisar bien esta Halajá, estudien Hiljot Talmud Torá del Rambam y el Simán 242 de la sección Yoreh Deah del Shulján Aruj.

Shabat Shalom

Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel

Estudia en nuestra Yeshivá: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo con su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teudá (certificado), incluido Semijá para los cursos de Rabanut.

Escríbenos a en la sección “Contacto”.

Noticias Relacionadas