Aclaración: Este articulo está redactado de una forma que para un correcto entendimiento y aplicación podría requerir una base de estudio tanto en Halajá como en Guemará y por supuesto una guía rabínica. Aclaro esto porque la intención del escrito es lograr que las personas que están buscando hacer conversión o que ya han hecho conversión sepan cómo hacer el Giur en forma correcta, o si ya fue hecho, conozcan en qué situación están.
Respuesta: Esta es una pregunta recurrente hoy en día, debido a la gran cantidad de conversiones al judaísmo que se están realizando en Latinoamérica. Muchos Rabinos que han tomado la noble decisión de involucrarse en esta tan importante labor, muchas veces por necesidad del momento o simplemente por una decisión personal, utilizan a Guerim como parte del Bet Din.
A simple vista, ya hace un poco de ruido el hecho de que personas que se convirtieron un par de años antes, en el mejor de los casos, o incluso unos pocos meses antes, en el peor de los casos, formen parte de un Bet Din que debe juzgar un evento tan importante para el pueblo judío como lo es la conversión. Pero en esta ocasión no discutiremos la experticia que debe tener cada Dayán miembro del Bet Din de conversión, sino que trataremos de establecer a la luz de la Halajá, si la personas que está actuando como Dayan, están validados para juzgar un proceso de Guiur, si su condición es también la de Guer.
La fuente para esta pregunta la encontramos en la Guemará Kidushin 62b que señala:
Un converso requiere la presencia de tres judíos para su conversión. ¿Cuál es la razón de este requisito? Está escrito con respecto a un converso: “Tendrás un tipo de ley, tanto para el converso como para el nativo” (Levítico 24:22)[1], Lo que indica que una conversión se considera un juicio que requiere tres jueces.
¿A cuál tipo de juicio se asemeja la conversión?
Shulján Aruj: Antes de traer la respuesta, traeremos las fuentes en el Shulján Aruj en las que nos basaremos para desarrollar esta Halajá.
La primera fuente la encontramos en el Shulján Aruj, Joshen Mishpat, Simán 7:1:
“Un Bet Din de 3 donde había uno de ellos que era un Ger, (este Bet Din) esta invalidado para juzgar a un Israel[2], a menos que su madre (Rama: o su padre) sea de Israel. Y un Guer puede juzgar a su amigo Guer incluso si su madre no es de Israel”.
La segunda fuente la encontramos en el Shulján Aruj, Yoreh Deah, Simán 269:11:
“En relación a juzgar, el Guer tiene permitido juzgar Dinei Mamonot (Juicios Monetarios) si su madre es de Israel, pero si su madre no es de Israel, esta invalidado para juzgar a un Israel, pero a su amigo (es decir, su prójimo) Ger si puede juzgarlo (en Dinei Mamonot), pero en Jalitzá[3] esta invalidado incluso en Jalitzá Guerim (es decir, hacer Jalitzá a otro Ger) hasta que su Padre y madre sean Israel”.
La tercera fuente la encontramos en el Shulján Aruj, Even haEzer, Simán 169:1-2:
“La Mitzvá de Jalitzá la deben hacer 3 Dayanim de Israel… Y si encontramos que uno de ellos es un …Ger, (el Bet Din esta) Pasul (es decir, el Bet Din no está calificado para Juzgar) hasta que su padre y madre sean de Israel (Rama: Algunos dice que si solo su padre es Israel, está Kasher)”.
De estos 3 Simaním podemos plantearnos las siguientes preguntas que nos conducirán a un mejor desarrollo de esta Halajá.
¿Qué significa tener un padre o madre de Israel? ¿Puede juzgar un Guer a otro Guer solamente en Dinei Mamonot? ¿Qué hay de los Dinei Nefashot[4]? ¿Jalitzá es igual a Nefashot o Mamonot? ¿Gerut pertenece a Dinei Nefashot o Mamonot?
Sobre la pregunta: ¿Qué significa tener un padre o madre de “Israel”?
Esto se refiere a que el padre o la madre son nativos judíos, es decir que su padre o madre nacieron siendo judíos. A simple vista el hijo de una pareja de Guerim que nació después del Guiur de sus padres, al ser judío nativo, podría ser considerado como un “Israel”, pero este análisis no es del todo correcto, ya que encontramos en el S’ma en Joshen Mishpat Siman 7:1 s’’k 1 lo siguiente:
ואפילו זרע וזרע דגרים אסור בכל שימות[5]
Incluso zera[6] y zera de Guerim, es assur en todo momento
Esto significa que, si los Guerim se casan entre Guerim, los hijos, nietos y toda su decendencia todavía no pueden ser considerados en toda propiedad como “Israel”. Por lo tanto, para poder ser llamado “Israel”, un converso(a) se debe casar con un(a) “Israel”, de lo contrario si los Gerim se casan siempre entre Guerim, la decendencia aun seguirá siendo considerada “Ger” y no “Israel”, (Tal como el Shulján Aruj 269:11 escribió “hasta que su padre o madre sean de Israel”).[7]
Aclaración: Es bueno dejar en claro que todo esto de ser parte de la simiente de “Israel” no tiene nada que ver con cuestionar la condición de ser judío. Un Guer que hizo conversión de una forma correcta, es decir, frente a un Bet Din que cumple con todos los requisitos halájicos de acuerdo a todos, esta persona es judía al 100%, con todos los privilegios y responsabilidades que involucra. Por otro lado, el tema que habla sobre ser parte de la “zera, es decir, la simiente de Israel” está relacionado solo con el liderazgo, es decir, ser cabeza o juez de la congregación de Israel.
La fuente de esta decisión es un pasaje en la Guemará Yevamot 102a, donde nuestros Sabios exponen el versículo (Devarim 17:15), “Pondrás sobre ti un rey que HaShem escogerá entre tus hermanos”. Y sobre esto nuestros Sabios enseñan: “Un rey (o cualquier otra persona que vaya a estar) sobre ti tiene que ser (exclusivamente) de entre tus hermanos”. Un Guer, sin embargo, permitírsele juzgar a otro Guer, y si su madre es de la nación de “Israel” puede juzgar a cualquier “Israel” (porque tal persona se considera “de entre sus hermanos”).
Excepción: Por supuesto hay una excepción a esta regla, y es cuando el converso es el más grande de su generación, y el resto de los sabios de Israel lo aceptan como cabeza y guía. Un ejemplo de esto es el caso de Shemaia y Avtalion que fueron conversos y fueron los líderes del pueblo judío en su generación.
Sobre la pregunta: ¿Puede juzgar un Guer a otro Guer solamente en Dinei Mamonot? ¿Qué hay de los Dinei Nefashot?
Primero traeremos lo que escribió el Rambam en Hiljot Sanhedrin 11:11: “Todos los individuos son aceptables para juzgar casos que involucran Dinei Mamonot, incluso un converso, siempre que su madre sea una Israel. Un converso puede juzgar a un compañero converso, incluso si su madre no es una Israel. De manera similar, un Mamzer y una persona que es ciega de un ojo son aceptables para resolver disputas financieras. Los casos que involucran Dinei Nefashot, sin embargo, pueden ser juzgados solo por Cohanim, Levitas e Israelitas con linaje aceptable para casarse en un Cohen[8]”.
También, el Bet Yosef 1 (כל ישראל…) trae el capítulo de Dinei Mamonot de la Guemará Sanhedrin 32A donde se señala que “Todos son aptos para juzgar Dinei Mamonot”. Y también trae la Guemará Sanhedrin 36B donde señala; “Que incluye Todos? Dijo Rab Yeshuda, Todos incluye a un Mamzer[9]” La Guemará continua y responde “Pero ya aprendimos (en Maséjet Nida 49) esta Halajá una vez, como se enseña en una Braita, Todos los que están en condiciones de juzgar los casos de leyes monetarias, es decir Dinei Mamonot. Pero también hay quienes están aptos para juzgar leyes monetarias, pero no están aptos para juzgar casos de leyes capitales”. La Guemará ahora pregunta “¿Qué incluye esto? Rab Yehuda respondió: Sirve para incluir a un Mamzer”. Pero la Guemará responde: “Una de las dos fuentes antes mencionadas sirve para incluir a un converso, quien está calificado para juzgar solo leyes monetarias (y no casos de leyes capitales), y la otra fuente es mencionada para incluir a un Mamzer”.
El Prisha s’’k 1 también trae esta Guemará y concluye que el Ger solo puede juzgar Dinei Mamonot y no Dinei Nefashot.
El Séfer Binyan Shalem[10] pagina 38 nos trae un Majloket entre Rashi y Tosafot;
Rashi en Yebamot 102 (ד”ה גר) sostiene que un Guer no puede juzgar a un “Israel”, pero a otro Guer lo puede juzgar incluso en Dinei Nefashot. Por otro lado, Tosafot en Sanhedrin escribe que el Guer está Kasher para juzgar Dinei Mamonot, específicamente a otro Guer, pero no Dinei Nefashot. Y así también escribió el Rosh.
También comentan Tosafot y el Rosh que un Guer no puede juzgar en Dinei Mamonot a un “Israel” sin su previo consentimiento, pero a un Guer puede juzgarlo incluso sin su consentimiento. Y esta sería la opinión principal de acuerdo al Netivot y también de acuerdo al Hakneset haGuedolá (הג’ הטור אות ב’) y el האו”ת (אורים ס”ק א’). Y el S’ma en Joshen Mishpat Siman 7:1 s’’k 4 también trae esta Halajá escribiendo: ”הינו בכפייה אבל אם מקבלו עליו דן”. Esto significa que si los Baalei Dinim (los litigantes) son “Israel” y aceptan a un Guer dentro del Bet Din, el Din es válido.
En conclusión, un Guer solo puede juzgar a un “Israel” en temas de Dinei Mamonot, y si además lo aceptan como juez, y a otro Ger solo lo puede juzgar en Dinei Mamonot[11], incluso si este no lo acepta como juez.
Sobre la Pregunta ¿Jalitzá es igual a Nefashot o Mamonot?
El Shulján Aruj, como citamos anteriormente, nos señala la Halajá y posek que un Ger no puede juzgar Jalitzá, incluso Jalitzá de otro Ger. Por consecuencia, también uno podría llegar a pensar que Jalitzá entra en la categoría de Dinei Nefashot, lo cual no es exacto. A continuación, veremos por qué no es lo mismo. Primero veamos la fuente traída en la Guemará en Yebamot 102A.
Yebamot 102a
Por la ley de la Torá, un converso puede juzgar a su compañero converso, como se dice: “pondrás un rey sobre ti, a quien el Señor tu Di-s elija; uno de entre tus hermanos pondrás rey sobre ti” (Deuteronomio 17:15)[12]. (La Guemará deduce de la terminología de la frase) “sobre ti” (es decir, cuando se preside a los judíos por nacimiento, ya sea como rey, juez o cualquier otro funcionario, que desde aquí es donde se requiere que el funcionario debe ser:) “De entre tus hermanos” (es decir, un judío de nacimiento). Sin embargo, un converso puede juzgar a sus compañeros conversos, (ya que el requisito de “uno de entre tus hermanos” no se aplica cuando se preside a otros conversos). Y si la madre del (converso) era de Israel, él incluso puede (presidir como juez en un tribunal y) adjudicar (asuntos legales que involucran a un judío nacido en el país). Pero con respecto a Jalitzá, (él no puede actuar como juez) a menos que tanto su padre como su madre fueran de Israel (desde su nacimiento), como se dice con respecto a Jalitzá: “Y su nombre se llamará en Israel:” (La casa de aquel a quien le quitaron el zapato “(Deuteronomio 25:10), lo que implica que debe nacer como miembro del pueblo judío de sus padres).
Rosh
Sobre esta Guemará el Rosh nos trae una pregunta: ¿porque escribir en esta Guemará que al Guer no se le permite hacer Jalitzá si ya hay un pasuk que le prohíbe juzgar Dinei Nefashot? ¿Qué nos quiere enseñar esta Guemará? El Rosh nos trae dos respuestas:
- Aunque aceptaron al Ger como Dayán, esto fue solo para Dinei Mamonot.
- Como ya hay un Pasuk que prohíbe al Ger juzgar Dinei Nefashot, entonces no debería ser necesario agregar un Pasuk especial para Jalitzá, por lo tanto, de aquí podemos desprender que Jalitzá no es parte de los Dinei Nefashot, De ahí la necesidad de escribir un Pasuk
En conclusión, desde el Rosh podemos entender que hay tres tipos de Dinim, los Dinei Mamonot, Dinei Nesfahot y Jalitzá.
Conversiones = Dinei Mamonot o Dinei Nefashot
Para poder esclarecer si una conversión al judaismo es parte de los Dinei Nefashot o Dinei Mamonot debemos de terminar a cuál de los Dinim están relacionado las leyes de Kidushin[13] y Guittin[14], ya que un Giur tiene ramificaciones similares a las de Kidushin y Gittin, por lo tanto, de esto dependerá si un Ger puede ser parte de un Bet Din de conversión.
La fuente de esta halajá está en Sanhedrin 32A, donde la Mishna declara que tanto en Dinei Nefashot como en Dinei Mamonot debe haber Drisha vejakira (interrogatorio de los testigos), tal como está escrito en la Torá “habrá una ley para ellos” (vayikra 24:22). Y de aquí podremos aprender si Kidushin y Guittin cae en la categoría de Nefashot o Mamonot.
En Masejet Sahnedrín, Tosafot habla que tanto Kidushin y Guittin no entran en los Dinei mamonot. Así también posek el Sma’’g Simán 48 y el Hagaot Maimon Perek 24 halaja 30.
Por otro lado, el Bet Yosef (en su Sefer Bedek Habayit) trae la shitah del Rivash (Simán 193 y Simán 266), quien afirma que los Geonim sostuvieron en Yebamot que tanto Kidushin y Guittin se comparan con asuntos monetarios (Dinei Mamonot).
El Rashba (Responsa Jelek 1, Simán 566 y otras fuentes en el Rashba) también posek de la misma forma.
En relación con la Halajá Práctica, El Binyan Shalem Página 273 sobre la pregunta ¿a cuál categoría caen los Dinim relacionados con Kidushin y Guittin? concluye que este es un Majloket Rishosnim. El Séfer Mishnat haGer Perek 11 También trae que es un Majloket Rishonim si las leyes de Guiur pertenecen a Dinei Mamonot o Nefashot, debido a su comparación con los Dinim de Kidushin y Gittin.
Conclusión
Finalmente, ¿Qué sucede si un Guer es parte de un Bet Din de conversión?
A continuación, traeremos dos opiniones:
El Séfer Mishnat HaGuer Perek 3 posek que si un Bet Din este compuesto por uno o más Dayanim[15] que son Guerim, Hay discusión si esta conversión es Kasher o No. Y que en caso de gran necesidad se podría ser indulgente al respecto (Pero antes se deben considerar muchos factores. No es algo que se debe tomar a la ligera ni de forma literal).
Por otro lado, el Séfer Mishnat HaGuer Perek 3 también escribe que uno podría hacer una diferencia entre Kabalat mitzvot y Milah v’Tevilah. Es decir, que cuando la persona hace Kabalat Mitzvot es decir, verbalmente hace recepción de las Mitzvot y del yugo de la Torá frente al Bet Din, este Bet Din debe estar compuesto íntegramente por judíos aptos de acuerdo a todas las opiniones, es decir 3 Dayanin “Israelim”. Pero al momento de recibir la Milah y hacer la Tevila, se puede hacer con un Bet Din que este compuesto inclusive con uno o más Guerim[16], ya que de acuerdo a Tosafot, tanto en la Milah como en la Tevila, el Ger puede hacerlo incluso sin testigos[17].
El Libro Piskei Din del Rab Abraham Dov Levin, escribe que en Masejet Kidushin 62b (traída anteriormente) donde se señala que para realizar un Giur se necesitan 3 Dayanim, nos trae a Rashi quien explica que los 3 Dayanim deben ser de “Israelm” , es decir no conversos, ya que un Bet Din de conversión pertenece a los Dinei Nefashot, y como ya explicamos anteriormente, un Ger esta Pasul (descalificado) para participar en un Bet Din que juzga Nefashot, incluso si este Din de Nefashot involucra a otro Guer.
También el Piskei Din trae un Jidush, basado en un comentario del Hagaón Harab Yosef Shalom Eliashiv sobre Masejet Kidushin 76b señalando que un Ger esta Pasul para ser parte de un Bet Din de conversión, y eso sería debido a que solo los miembros del Kahal (asamblea) Israel[18] , es decir judíos nativos que ya son parte de la simiente de Israel, pueden decidir si aceptar que un extranjero ingrese a la Kedusha del Kahal Israel. (Tal como está escrito en el Shulján Aruj en Hiljot Kidushin 4:22; “La Kahal de Guer no es llamada Kahal de Israel”. Reitero que esto es solo en un sentido de liderazgo).
En resumen, Y a la luz de todo lo expuesto anteriormente y considerando que es un Majloket en los Rishonim si las leyes de conversión caen en la categoría de Dinei Mamonot o Dienei Nefashot, en la práctica un Guer no debería participar de un Bet Din de conversión bajo ninguna circunstancia, ni siquiera Bediavad (post facto), ya que estaría creando un Safek (una duda) en forma innecesaria, y agregando una gran cantidad de problemas[19] a futuro, tanto para Am Israel como para la persona que hizo conversión en este Bet Din dudoso. Y un Bet Din que hace las cosas siguiendo la lógica del Bediabad, es un Bet Din que esta Pasul (descalificado) y no debería ser considerado para nada, y en la práctica, tanto en Israel, como fuera de Israel, no existe ningún Bet Din serio que legisle de antemano a través del camino de lo Bediabad.
Seguramente, aquellos que siguen este camino dudoso se justificaran diciendo que al haber un Majloket en los Rishonim, tienen en quien apoyarse para decidir la posición Bediabad, pero aquellos que han estudiado en Yeshiva o Kolel o que tienen una base de estudio, o incluso que sin tener grandes estudios de Tora, tienen Irat Shamayim (temor del cielo) y buscan siempre hacer lo correcto de la mejor forma posible, saben que todo esto de los Majlokot entre los Poskim no tienen que tomarse de una forma literal, sino que se debe, de ante mano, tomar en consideración la Kavaná (intención), la raíz y el propósito de la discusión. No es llegar y decir que tal o cual se apoyan en una posición indulgente, sobre todo cuando hablamos de un tema tan importante como la conversión, que afecta tanto el alma y Kedushá de la persona como la de todo el Am Israel.
Para clarificar esto, traigo una historia que me contaron: una vez una persona llevo unos Tefilín a un Sofer muy reconocido para que se los revisara y le dijera si estaban Kasher. El Sofer le dijo que los Tefilín estaban Pasul, por lo tanto, tenía que comprar unos nuevos. Esta persona no quedo contenta y fue donde el Hagaón Harab Eliashiv para que revisara los Tefilin. Rab Eliashiv le respondió que eran Kasher, pero solo Bediabad. La persona se alegro y dijo que continuaría usándolos. Pero Rab Eliashiv fuertemente le recrimino y le dijo, son Kasher, PERO BEDIABAD!!!. ¿A caso serás indulgente en algo tan importante como la Miztva de Tefilin? Por lo tanto, ¡cuánto más estricto debemos ser en temas de conversión, donde la santidad de la persona y de Am Israel estan en juego!
De aquí aprendemos que un Bet Din, jamás seguirá en primera instancia el camino del Bediabad, y junto con esto, un Baal Néfesh (alguien que cuida su alma) siempre va a tratar de hacer las cosas bien, ya que el Bediabad es para casos específicos donde la voluntad de la persona no puede evitar el problema, y siempre en estos casos, antes de tomar una decisión, se debe consultar a una autoridad rabínica competente.
Por último, si se encuentra en esta situación, donde su Guiur paso por este problema, o le están ofreciendo hacer Guiur con un Bet Din compuesto por uno o más Guerim le recomiendo venir a Israel, y consultar en los diferente Batei Dinim que son especialistas en estos temas o en la misma Rabanut Harashi de Israel.
Ko Tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
[1] מִשְׁפַּ֤ט אֶחָד֙ יִהְיֶ֣ה לָכֶ֔ם כַּגֵּ֥ר כָּאֶזְרָ֖ח יִהְיֶ֑ה כִּ֛י אֲנִ֥י יְהוָ֖ה אֱלֹהֵיכֶֽם.
[2] En breve veremos lo que significa ser de ‘’Israel’’.
[3] Jalizá, también conocido como Yibbum, es el proceso mediante el cual una viuda sin hijos y un hermano de su esposo fallecido pueden evitar la obligación de casarse.
El proceso implica que la viuda haga una declaración, quite un zapato del hermano (es decir, su cuñado) y le escupa en la cara. A través de esta ceremonia, el hermano y cualquier otro hermano quedan liberados de la obligación de casarse con la mujer con el propósito de concebir un hijo que se consideraría la progenie del hombre fallecido. La ceremonia de Jalitzá hace que la viuda sea libre para casarse con quien ella desee (Deuteronomio 25: 5-10).
[4] Leyes Capitales.
[5] Podemos ver más sobre esto en el Pirjei Teshuvá s’’k 1 y R’ Akiva Eiger s’’k 1.
[6] Descendencia o linaje.
[7] En otro artículo, Bs’’H desarrollaremos en mayor profundidad este tema.
[8] La Halajá señala que una conversa no puede casarse con un Cohen, e incluso en el Shulján Aruj Hiljot Kidushin 7:21 Psak que Lejatjila una hija de Guerim tampoco puede casarse con un Cohen, pero si ya se casó, no se le obliga a separarse.
[9] Un Mamzer es toda persona nacida producto de una relación prohibida (Arayot) excepto el de una mujer que se encontraba en Nidá (menstruante). Hoy en día, el caso más común de “mamzerut”, son los hijos que nacen de una mujer que se ha divorciado de su primer marido por una corte civil mas no por la halajá y todos los hijos que ella tenga con otro hombre serán Mamzerim, ya que según la ley judía, hasta que ella no reciba el Guet (el documento de divorcio) sigue casada con su primer marido.
[10] Serie de Libros sobre Joshen Mishpat escrito por el Dayan Efraim Cohen-Imash, Av Bet Din y Rosh Kolel de Dayanut Zajor LeAbraham.
[11] Es decir, excluye Dinei Nefashot y Jalitzá.
[12] שׂ֣וֹם תָּשִׂ֤ים עָלֶ֙יךָ֙ מֶ֔לֶךְ אֲשֶׁ֥ר יִבְחַ֛ר יְהוָ֥ה אֱלֹהֶ֖יךָ בּ֑וֹ מִקֶּ֣רֶב אַחֶ֗יךָ תָּשִׂ֤ים עָלֶ֙יךָ֙ מֶ֔לֶךְ
[13] Kidushin se traduce comúnmente como compromiso, aunque más apropiado seria traducir como “consagrada”. Este acto permite que los novios sean marido y mujer de pleno derecho. Sin embargo, aún con todos los derechos, a los novios no se les permite vivir juntos como marido y mujer hasta que se complete la siguiente etapa, llamada Nisuin.
[14] Proceso para que una pareja judía se divorcie. El hombre debe darle a la mujer un documento llamado “Guet”, como está prescrito en la Torá (Deuteronomio 24:1-4). Un Guet termina el matrimonio judío y certifica que la pareja es ahora libre para volver a casarse de acuerdo con la ley judía. De no hacerlo la mujer no puede estar con otro hombre, y si lo hiciere, los hijos de esta relación prohibida entrarían en la categoría de Mamzer.
[15] Esto está basado en que Mide’oraita, de acuerdo con el Mordeji, un Dayan es suficiente para Juzgar cualquier tipo de Din, y no es necesario que hayan 3 Dayanim. Lemaasé, Mide’Rabanán siempre se necesitan 3 Dayanim en un Bet Din.
[16] El autor del Séfer Mishnat HaGuer concluye que es un Majloket entre el Rif y Rambam en contra de Tosafot y el Rosh, pero de todas formas el determina que le parece que la principal opinión es la de Tosafot y el Rosh.
[17] Puede ver más detalles en el Perek 11 del Séfer Mishnat HaGer.
[18] En este caso se refiere a alguien de la Zera (simiente) de “Israel”.
[19] Un problema práctico que se puede presentar para aquellos que hicieron conversión en Safek, es que en algunas comunidades no van a ser aceptados como miembros en plenitud, principalmente en lo que se refiere a matrimonio. En el mejor de los casos podrán ser contados como parte del Minyán. Otra situación más seria que se podría presentar es que los hijos de un matrimonio de conversos, donde habrá dudas si son judíos o no. Por otro lado, si un matrimonio de conversos que está en Safek Guiur decide divorciarse, habrá duda si necesitan Guet o no. Por lo tanto, aquellos que han hecho conversión con un Bet Din que está en Safek, se les recomienda hacer un nuevo Guiur para eliminar cualquier duda existente.
Estudia en nuestra Yeshivá: Todos están invitados a participar en nuestros programas de Estudio de Halajá, único y con independencia en su aprendizaje. Ven a aprender la verdadera profundidad y amplitud de la Torá a través de nuestros Rabanim. Puede completar el programa de estudio del Shulján Aruj a su propio ritmo y de acuerdo con su propio horario. Nuestros Rabanim están disponibles para responder a cualquier pregunta que usted pueda tener. Al finalizar cada curso hay opción de Teudá (certificado), incluido Semijá para los cursos de Rabanut.
Escríbenos a en la sección “Contacto”.