Del Zera Shimshon
“Harás para ti la festividad de Sucot por siete días, cuando recoges los productos de tu era y de tu cuba. Regocíjate en tu fiesta, tú y tus hijos… Siete días te regocijarás con Hashem, tu Di’s. en el lugar que Hashem elegirá, porque Hashem te ha bendecido… y tú sólo estarás contento”.
¿Por qué el versículo comienza con las palabras: “¿Regocíjate en tus festivales?”, que implica un nivel elevado de alegría, pero concluye con las palabras “sólo estarás contento” que implica un grado mucho menor?
Más aún, el versículo parece indicar un nivel completo de alegría –“regocíjate en tu fiesta, tú y tus hijos…” -cuando una persona celebra la fiesta con su familia-, mientras que al final del pasuk, un menor nivel –“regocíjate con Hashem… sólo estarás contento” se supone una referencia precisamente al regocijo de una persona con Hashem.
¿Por qué deberíamos nosotros regocijarnos menos con el Creador que con nuestra propia familia?
“Alguien que tiene que alimentar a varias personas, pero no es una persona de recursos deberá traer algunos Shelamim (gran parte del cual es consumido por quien trae el Korbán). Pero un hombre que dispone de medios y que no tiene mucha gente que sostener, debe traer varios Olot y sólo unos pocos Shelamim, dice la Guemará (Jaguiga 8b).
De acuerdo con esto, cuando el pasuk escribe: “Tú harás para ti la festividad de Sucot por siete días, cuando recoges los productos de tu era y de tu cuba”, se refiere a un hombre pobre que junta todos los restos que puede de sus depósitos y viñedos. Para tal individuo, la Torá recomienda que haga Shejitá de varias ofrendas Shelamim y unas pocas Olot, de tal forma que sus hijos tengan comida suficiente para comer y puedan disfrutar con un genuino espíritu festivo de Iom Tov, mientras se sientan alrededor de la mesa con deliciosa comida colocada sobre ella.
Por el otro lado, cuando llega el turno del hombre rico con unas pocas personas sentadas a la mesa, la Torá usa la terminología: “Una persona traerá tanto como pueda afrontar, de acuerdo con la bendición de Hashem tu Di’s, quien Te ha dado” (Devarim 16:17), lo cual implica que él debe traer varias Olot al Bet Hamikdash; él es -después de todo- rico y puede afrontarlo, como dice la Torá: “Hashem seguramente te bendecirá en la tierra” (ibid. 14:4). El ha sido bendecido por Hashem.
Luego la Torá concluye el pasuk con las palabras: “Tú sólo estarás contento”, lo cual implica un menor grado de alegría -menor, por cuanto el hombre rico está trayendo ofrendas que serán quemadas completamente, y no tiene el regocijo de comerlas-.