Sivan Rahav Meir (Desde Israel)
Etty Ankri recibirá hoy el premio por Logros Alcanzados en la Vida otorgado por la Sociedad de Autores, Compositores y Promotores de Música en Israel, por 30 años de creación musical.
Me encontré con ella en su casa, para una entrevista televisada y he aquí algunas de las frases que tomé de allí:
-“Antiguamente, hacerle llegar canciones al público dependía de dinero. Necesitabas dinero para sacar un álbum así como de una compañía dedicada a la música, y era necesario caerle bien al público a través de la radio.
Hoy, de cierta manera y gracias a la tecnología todo se ha liberado. Es como si hubiesen quitado todas las barreras y es la música en si la que habla. Cada persona y su melodía. El control del dinero sobre la música se ha ido y las canciones son libres.”
“El proceso de Teshuvá es un proceso lento el cual ha sido constante para mí. Mis canciones siempre han mirado hacia el interior. Siempre ha habido un grito interior buscando significado y propósito. Cuando esto sucede te adentras y profundizas en tu interior hasta llegar al corazón, a algún lugar en el cual dices: Hay un D-s. Aunque siempre he sabido que El existe, ahora quiero también escuchar lo que Él tiene que decir, quiero conectarme a Su libro, quiero hacer entrar mi vida en Su libro. Hubo un tiempo que quería patear y rebelarme, hacer una gran revolución afuera. Al final entendí que la revolución más grande se encuentra dentro de mí.”
“Pedí presentarme sólo frente a mujeres y tuve que cancelar la presentación porque no se me lo permitió. Esta ha sido mi elección, una expresión de mi libertad, pero de repente todos los permisivos y todos los luchadores por la justicia y la libertad y el pensamiento creativo se levantan y dicen: ¡Esto no! Y aquí hay una pregunta muy interesante: ¿Qué es la libertad? ¿La libertad es solamente el romper límites? ¿O es el definir con que limites quiero yo expresar mi arte? Siento que, en este asunto, como sociedad, tenemos un espacio para crecer.”
“Hay personas que me piden que cante las canciones de antaño. Estas están grabadas en sus mentes, como una ilusión, como si ellos estuvieran atrapados en el primer álbum. Inclusive sin el proceso de Teshuvá creo que es muy triste seguir gritando lo mismo que a los 16 años… Hay que desarrollarse y crecer.”