Foto: Alex Clare se presenta en Alemania en 2018 (Michael Debets / Pacific Press / LightRocket a través de Getty Images).
El músico británico Alex Clare irrumpió en la escena de la música pop con su álbum debut en 2011, y se le ofreció la oportunidad de hacer una gira con la megaestrella Adele.
Pero la gira le habría obligado a viajar y actuar en las festividades judías, y Clare es judío ortodoxo. Así que rechazó la oportunidad y luego perdió la representación de su sello discográfico.
Clare, quien lanzó un nuevo sencillo la semana pasada, habló con la BBC sobre la época tumultuosa y cómo se apoyó en su fe judía para superarla.
También recibió una disculpa del sello discográfico que le dijo que priorizaba demasiado su observancia religiosa, informó la BBC.
Aunque consiguió otro contrato discográfico después de que su sencillo “Too Close” apareciera en un comercial de Microsoft en 2012. Clare estaba agotado en la industria. En 2015, se mudó a Israel, donde se centró en cambio en el estudio de la Torá y en la crianza de sus hijos.
“Cuando firmé, sabían que eso estaba sucediendo, pero no entendían muy bien cuán serias son las reglas para guardar el Shabat”, dijo Clare.
“Ellos pensaron que estaba loco”, agregó.
Un representante de Island Records le dijo a la BBC: “Lo que se le dijo hace 10 años estuvo mal y de ninguna manera representa nuestros puntos de vista o políticas”.
En estos días, Clare todavía vive en Jerusalem y viaja al Reino Unido por compromisos laborales. Creció secular y se volvió ortodoxo a los 20 años.
Clare ha argumentado durante mucho tiempo que existe poca tensión entre ser un judío observante y una carrera exitosa en la música pop. También dice que puede ser un músico judío sin hacer música sobre el judaísmo.
“No estoy tratando de ser un símbolo religioso para nadie” , dijo a la Agencia Telegráfica Judía en 2012.
(JTA)