Rab Naftali Espinoza (Desde Israel)
Shulján Aruj
19. Hay quienes impiden que un Guer sea Shelíaj Tzibur, pero ignoramos sus palabras. Incluso un individuo puede impedir (a un Jazán) y decir “no quiero que fulano de tal sea Jazán”, si no estaba de acuerdo con el desde el principio. Rama: Esto es así Davka cuando este individuo tiene una razón justa, y por un motivo de bien para la ciudad, pero si no es así, no puede este individuo sacar al Sheliaj Tzibur. Y si él lo odia, puede sacarlo, pero antes de que se haya acordado de que el fuera el Jazán. Y si hay alguien que odia al Shelíaj Tzibir, no puede subir a la lectura de la Torá (cuando este como Jazán).
Fuente de la Halajá
La fuente para esta Halajá la encontramos en el Talmud Yerushalmi Masejet Bikurin 1-4. La Guemará trae un Majloket en entre el Tana Deratnitim y Rabi Yehuda.
El Tana Deratnitim sostiene que el Ger no debe subir como Sheliaj Tzibur, y si reza solo debe decir “Elohe Avot Israel“[1] y cuando este en el Bet Hakneset debe decir “Elohé Avotejem”[2]. Pero si el Ger[3] tiene una madre judía puede rezar como cualquier judío nativo.
Por otro lado, Rabi Yehuda sostiene que el Ger Tzedek puede ser Sheliaj Tzibur, ya que el también desciende de Avraham Avinu, porque como está escrito en el Pasuk “Avraham es padre de multitudes”.
Y la Guemará agrega que Rabi Yehoshua ben Levi sostiene que la Halajá es como Rabi Yehuda.
Mejaber: Hay quienes impiden que un Guer sea Shelíaj Tzibur, pero ignoramos sus palabras. Incluso un individuo puede impedir (a un Jazán) y decir “no quiero que fulano de tal sea Jazán”, si no estaba de acuerdo con el desde el principio
Majloket Rishonim
Al igual que existe un Majloket en el Yerushalmi, también los Rishonim discuten si un Guer puede oficiar como Sheliaj Tzibur.
R’ Tam sostiene como el Tana que un Guer no puede ser Jazan. Pero el R”I discute y opina como Rabi Yehudá, por lo que un Ger si puede subir a la Teba como Jazán.
Rechazar al Guer como Jazan
El Emek Lamélej trae al HaGur quien escribe que incluso una sola persona puede rechazar a un Ger como Jazán, pero el R’ Moshé Ben Jisda discute al HaGur y sostiene que una sola persona no tiene la fuerza para rechazar o sacar a un Ger como Sheliaj Tzibur, por lo que se necesitaría más que la voluntad de un solo individuo. Y así también sostiene el Or Zarua.
El Maari Kolon escribe que cuando es una Kehilá donde la gente viene a rezar normalmente de forma Kavua, no es bueno que alguna persona de los asistentes tenga como Sheliaj Tzibur a alguien que no sea de su agrado o no cuente con su consentimiento y voluntad (así también Posek el Rabenu Simja), es por eso por lo que incluso un solo individuo puede pedir de que se saque a un determinado Jazán, pero con la condición de que sea antes de que haya sido nombrado para esta función de Shelíaj Tzibur, por lo que una vez que ya ha sido nombrado no podrá rechazarlo.
Rama: Esto es así Davka cuando este individuo tiene una razón justa, y por un motivo de bien para la ciudad, pero si no es así, no puede este individuo sacar al Shelíaj Tzibur.
EL Darkei Moshé s”k 6 escribe en nombre del Maariv Veset que Davka, es decir, específicamente, cuando un individuo tiene una buena razón para rechazar a un determinado Jazán puede pedir que lo saquen.
Pero el Maari Vaiil escribió del Maareaj Or Zarua que escucho sobre los que acostumbran a que un solo individuo rechace a un determinado Jazán, lo pueden hacer incluso sino tiene un motivo claro, pero hay muchos Poskim que sostienen que no se requiere un motivo claro para rechazar a un determinado Jazan, pero esto es así, si se sabe que de esto saldrá algo positivo para la ciudad. Y así también sostiene el Moara”r Jaim Shabati.
Rama: Y si él lo odia, puede sacarlo, pero antes de que se haya acordado de que el fuera el Jazán. Y si hay alguien que odia al Sheliaj Tzibir, no puede subir a la lectura de la Torá (cuando este como Jazán).
El Bet Yosef y así también el Darkei Moshe en nombre del Maaram Padua escriben que, si el individuo que está rechazando al Jazán siente odio por él, entonces sí se puede prevenir que él suba como Sheliaj Tzibur. Pero todo esto debe ser antes que el Jazán haya subido hacia la Teba. Y así también Posek Rabenu Simja en el Maari Kolon.
La Misha Berura s”k 56 escribe que solo cuando ambos se odian, es decir el Jazán y el individuo que lo rechaza, solo en ese caso se puede evitar que el suba de Shelíaj Tzibur. Pero si solo el individuo es el que odia al Jazán, entonces no se le escucha.
Hoy en día
La Mishna Berura s”k 53 explica que los Ajaronim escribieron que cuando el Shulján Aruj escribió “Incluso un individuo puede impedir (a un Jazán) y decir no quiero que fulano de tal sea Jazán”, este Din era específicamente en los tiempos del Mejaber, pero hoy en día donde los pecados abundan en demasía, donde nos dañamos mutuamente, y donde los Majlokot no son Leshem Shamayim, sino que son vanos y sin una buena intención, el camino a seguir ante cualquier conflicto es ir ante el Bet Din o ante el Vaad de la Kehila (Halaja Berurá 99 ) para solucionar el problema entre ambos.
También la Mishná Berurá trae un segundo motivo desde el Maguén Avraham, de que hoy la Halajá no es como en los tiempos del Mejaber, porque en los tiempos del Shuljan Aruj el Sheliaj Tzibur sacaba de Jova (obligación) Tefilá a la mayoría de la comunidad, por lo tanto, era muy importante que este Jazán fuere del agrado de todos. Pero hoy en día, donde la mayoría de los miembros de la Kehilá saben rezar, el Jazán ya no es el que los saca de la obligación de la Tefilá, sino que es solo un guía, no habría motivos para rechazar a un determinado Jazán.
Halajá Lemaasé
EL Kaf Hajaim, el Halajá Berurá, el Yalkut Yosef, y el HaRab Nissin Karelitz Shlita sostienen que el Guer Tzédek tiene permitido subir a la Teba y oficiar de Sheliaj Tzibur, incluso de forma Kavua. Y durante la Tefila debe decir “Elohenu VElohe Avotenu Elohe Avraham…”.
El Yalkut Yosef agrega que de todas formas en comunidades fuera de Israel donde hay alguna Takana de no aceptar Guerim o de No aceptar de que ellos oficien de Jazán, y donde el motivo es que se busca proteger a las comunidades de la asimilación, en ese caso no es necesario que cambien esta Takana, y por lo tanto el Ger Tzedek no podrá subir como Sheliaj Tzibur, a pesar de los sostenido por el Shulján Aruj y la mayoría de los Poskim.
Nota: Si quieres saber más sobre las leyes de Guerut, puedes consultar por nuestro curso.
Email: pirjeishoshanim@gmail.com
Kol Tuv
Rab Naftali Espinoza, Rosh Yeshiva Pirjei Shoshanim Israel
[1] En vez de “Eloheno VElohe Avotenu” en la primera bendición de la Amidá.
[2] Ídem.
[3] Es decir, la Madre es Judía Nativa. Ver que significa este tema en el Shiur 6 Jelek II Simán 269:11.