Foto: El presidente Joe Biden pronuncia comentarios sobre el ataque de Rusia a Ucrania, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, el 24 de febrero de 2022. (Reuters/Leah Millis)
El presidente Joe Biden anunció nuevas y duras sanciones contra Rusia el jueves después de que Moscú lanzara una invasión total de Ucrania, imponiendo medidas para impedir la capacidad de Rusia de hacer negocios en las principales monedas del mundo junto con sanciones contra bancos y empresas estatales.
“Este es un ataque premeditado”, dijo Biden a los periodistas en la Casa Blanca, diciendo que el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó los intentos de Occidente de entablar un diálogo y violó el derecho internacional. “Putin es el agresor. Putin eligió esta guerra. Y ahora él y su país asumirán las consecuencias”.
Biden dijo que las sanciones fueron diseñadas para tener un impacto a largo plazo en Rusia y minimizar el impacto en Estados Unidos y sus aliados. Y dijo que Washington estaba preparado para hacer más.
Citando preocupaciones europeas, Biden dijo que las nuevas sanciones no cortarán el acceso de Rusia al sistema financiero global SWIFT.
Biden dijo que las sanciones limitarían la capacidad de Rusia para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes.
Biden dijo que la OTAN se reuniría el viernes para trazar nuevas medidas. Reiteró que Estados Unidos no entraría en guerra con Rusia, pero que cumpliría con sus compromisos del Artículo 5 para defender a los socios de la OTAN.
Biden dijo que éste era un momento peligroso para toda Europa y que había autorizado a las tropas que habían sido puestas en espera para desplegarse en Alemania.
“La agresión de Putin contra Ucrania terminará costándole muy caro a Rusia”, dijo Biden. “Putin será un paria en el escenario internacional”.
Biden se reunió con sus homólogos de los aliados del Grupo de los Siete el jueves para trazar medidas más severas contra Rusia después de que Putin lanzara el ataque.
Biden, quien habló con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy el miércoles por la noche, también convocó a su Consejo de Seguridad Nacional el jueves para discutir la situación.
Su anuncio representó el segundo tramo importante de sanciones contra Rusia desde que Putin declaró a principios de esta semana dos regiones separatistas de Ucrania independientes y envió tropas allí.
Estados Unidos había advertido que iniciaría oleadas de sanciones contra Moscú si invadía más Ucrania, y el asalto militar total de Rusia lanzado el jueves condujo a la última ronda de sanciones occidentales.
Gran Bretaña dio a conocer nuevas medidas dirigidas a los bancos, los miembros del círculo íntimo de Putin y los muy ricos que disfrutan del estilo de vida londinense de alto nivel. El primer ministro Boris Johnson dijo al parlamento que los líderes acordaron trabajar juntos para “maximizar el precio económico” que pagará Putin.
El miércoles Washington impuso sanciones a la empresa encargada de construir el gasoducto ruso Nord Stream 2 y el martes sancionó a dos grandes instituciones financieras rusas y a la deuda soberana rusa junto con algunos miembros de la élite rusa y sus familiares.
Estados Unidos impuso las sanciones en cooperación con aliados occidentales.
Biden se había enfrentado a presiones políticas en casa para imponer sanciones antes de que Putin invadiera. La Casa Blanca ha mantenido abierta la puerta a la diplomacia, incluso acordó en principio una cumbre entre el presidente y Putin si Rusia no invadía.
El presidente ahora se convierte en el rostro de la respuesta occidental a la agresión rusa en un momento en que está luchando contra las bajas cifras de las encuestas en casa, el aumento de la inflación que podría verse exacerbado por el conflicto de Ucrania y las inminentes elecciones intermedias que podrían entregar el control del Senado y la Cámara de representantes de sus compañeros demócratas a republicanos.
La Casa Blanca ha advertido a los estadounidenses que el conflicto podría conducir a un aumento de los precios del combustible en Estados Unidos, aunque está tomando medidas para ayudar a suavizar ese golpe. Los funcionarios estadounidenses han estado trabajando con sus homólogos en otros países en una liberación combinada de petróleo adicional de las reservas estratégicas mundiales de crudo, dijeron dos fuentes el jueves.
Biden advirtió a las empresas de petróleo y gas que no “aprovechen” este momento para subir los precios.
Los miembros del Congreso de ambos partidos instaron a la Casa Blanca a actuar con rapidez en acciones más duras contra Rusia, incluida la prestación de ayuda militar a Ucrania, la imposición de sanciones estrictas y controles de exportación y la expulsión de Rusia de las organizaciones internacionales.
“Este ataque no provocado ha puesto de relieve la necesidad de expulsar a los actuales líderes del Kremlin de la comunidad internacional”, dijo el senador Bob Menéndez, presidente demócrata del comité de relaciones exteriores. “Hoy debe marcar un cambio histórico en la forma en que el mundo ve y trata al déspota en Moscú”.
(Reuters)