728 x 90

¿Por qué alegrarse en el Día de Jerusalem?

¿Por qué alegrarse en el Día de Jerusalem?

Sivan Rahav Meir

1. Antes de celebrar la liberación de Jerusalem, se debe celebrar la salvación de Tel Aviv. Hoy hace 56 años Tel Aviv también fue salvada, así como Guedera y Hedera. En 1967, el joven Estado de Israel de 19 años se enfrentaba a una amenaza existencial real, existir o desaparecer.

2. La dirección de la Historia ha cambiado, y para mejor: Hasta el estallido de la guerra, uno de los dichos particularmente populares en Israel era “que la última persona en Israel apague la luz”. Una pareja de ancianos en Nueva York me contó recientemente cómo antes de la guerra ofrecieron a sus parientes que vivían en Israel que vinieran donde ellos, y cómo después de la guerra, la mayoría de sus propios hijos hicieron aliá. O sea, emigraron a Israel.

3. El país no sólo sobrevivió a la guerra, sino que su territorio se triplicó: el diminuto Israel se triplicó y ganó los Altos del Golán, el desierto del Sinaí, Judea y Samaria y toda Jerusalem. Regresamos a los pozos de agua, al mercado y a la plaza, y a los lugares donde vivieron nuestros antepasados ​​y nuestros profetas.

4. Todo esto sucedió en sólo seis días. Los árabes llaman a aquella guerra la “Guerra de Junio” y no la “Guerra de los Seis Días”, para no recordar su vergüenza. Siete ejércitos, incluidos los de Irak y los de Arabia Saudita, fueron derrotados en menos de una semana.

5. En aquellos momentos, la alegría no tenía precedentes. Esta mañana no escribirán de ello en los diarios, pero esto es lo que se escribió en aquella mañana del 28 de Iyar de 5777, en el diario “Haaretz”: “No hay palabras para expresar los sentimientos que nos conmueven en este momento. El concepto del Templo también se ha convertido en algo más tangible ahora”.

¡Que tengas un Día de Jerusalem feliz!

Noticias Relacionadas