Foto: Homesh, 17 de noviembre de 2022.
Bezalel Smotrich, en su papel de ministro adjunto en el Ministerio de Defensa, tuiteó el sábado por la noche: “Prometimos regular el estudio continuo de la Torá en la Yeshiva en Homesh y estamos cumpliendo nuestra promesa. Tras la anulación de la ley de retirada por parte de la Knesset, el comandante de la zona de las FDI firmó una orden paralela revocando la prohibición de que los israelíes permanecieran en Homesh y la anexión del asentamiento al territorio del Consejo Regional de Shomron para una planificación renovada de la yeshivá. Gracias al Ministro de Defensa Yoav Gallant por su cooperación en la regulación de la ieshivá”.
Una aclaración: el Estado de Israel no ha aplicado la plena soberanía sobre Judea y Samaria, por lo que, para que la legislación del Knésset entre en vigor en Judea y Samaria, las FDI, que es el soberano allí, deben emitir una orden paralela utilizando todos o algunos de la legislación.
El comandante del Comando Central Yehuda Fuchs firmó el jueves una orden que permite a los israelíes permanecer en el asentamiento de Homesh. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, había ordenado a Fuchs que firmara la orden para rechazar una petición presentada por ONG antisionistas al Tribunal Superior de Justicia que exigía que se desalojara el asentamiento para que sus tierras fueran entregadas a los demandantes árabes. Fuchs también firmó una orden que asigna la propiedad de las parcelas de tierra que no son reclamadas por los árabes al Consejo Regional de Samaria.
El 1 de enero de 1978, el ejército incautó aproximadamente 173 acres a los residentes de dos aldeas árabes locales con fines militares (orden de incautación 4/78), y el área se convirtió en el asentamiento semimilitar de Ma’ale Nahal. Se convirtió en un asentamiento reconocido en abril de 1980. La orden de incautación se emitió temporalmente, pero fue firmada por el comandante del Comando Central sin fecha de vencimiento.
Un documento militar interno enviado a varios destinatarios el 24 de abril de 1980 decía: “La intención: convertir el puesto avanzado de Ma’ale Nahal en una comunidad civil evitando en lo posible cualquier publicidad, tanto para los lugareños como para los medios de comunicación”.
El 23 de agosto de 2005, Homesh fue evacuado como parte del plan de retirada. Las casas del asentamiento fueron destruidas por las FDI y las ruinas se retiraron, a excepción de la torre de agua. También se dejó en su lugar la infraestructura básica, como aceras, caminos, caminos de terracería y escaleras. Homesh y Sa-Noor, ubicados al norte, fueron los últimos asentamientos en ser evacuados como parte de la retirada.
La orden del jueves se firmó en el contexto de las críticas estadounidenses a la derogación de la ley de desconexión, luego de lo cual los estadounidenses citaron al embajador israelí en Washington para recibir la primera dura reprimenda en 13 años. La subsecretaria de Estado Wendy Sherman expresó su preocupación al embajador Mike Herzog sobre la revocación de la ley.
Se espera que el estado responda a la petición del Tribunal Superior en las próximas semanas.
(Jewish Press)