La Universidad de Columbia dijo el lunes que ha removido a tres administradores de sus puestos y los mantendrá en licencia indefinidamente después de descubrir que los mensajes de texto que intercambiaron durante una discusión en el campus sobre la vida judía “tocaban de manera inquietante antiguos tropos antisemitas”.
En una carta dirigida a la comunidad de Columbia, la presidenta de la universidad, Minouche Shafik, y la rectora, Angela Olinto, dijeron que los administradores fueron removidos permanentemente de sus puestos en el Columbia College de la universidad. El decano de la facultad, que previamente se disculpó por su participación en los intercambios de textos, permanecerá en ese puesto.
La universidad también lanzará en otoño un programa “vigoroso” de capacitación sobre antisemitismo y antidiscriminación para profesores y personal, así como capacitación relacionada para estudiantes, dijo Shafik.
Los administradores, a quienes la universidad no identificó por su nombre, fueron puestos en licencia por primera vez el mes pasado después de que un medio de comunicación conservador publicara imágenes de lo que dijo eran mensajes de texto que intercambiaron mientras asistían al panel de discusión del 31 de mayo “La vida judía en el campus: pasado, presente y futuro”.
La semana pasada, el Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes publicó algunos de los mensajes. Los mensajes de texto, que incluyen numerosos mensajes ofensivos que no se habían informado anteriormente, muestran a administradores de alto rango de Columbia College burlándose y menospreciando a la comunidad judía de la universidad y traficando con tropos antisemitas relacionados con los judíos y el dinero. Los textos acusaban a los estudiantes judíos de provenir de un “lugar de privilegio”, desestimaban sus preocupaciones, menospreciaban a los funcionarios responsables de la vida estudiantil judía e insinuaban que los esfuerzos para abordar la explosión del antisemitismo en el campus de Columbia eran simplemente una estratagema para recaudar fondos.
Varios intercambios abordaron estereotipos antisemitas sobre los judíos y el dinero. Un mensaje decía: “Es increíble lo que el dinero puede hacer”, mientras los panelistas hacían referencia a un artículo de opinión de octubre de 2023 sobre el antisemitismo escrito por un rabino del campus, Yonah Hain. Otro afirmó que Brian Cohen, el director ejecutivo de la familia Lavine de Columbia/Barnard Hillel, el centro de vida judía de Columbia, “sabe exactamente lo que está haciendo y cómo aprovechar al máximo este momento. Enorme potencial de recaudación de fondos”. Un administrador también desestimó la explosión de conducta antisemita en Columbia, diciendo que Cohen “¡es un gran problema!” por “[p]intar a nuestros estudiantes como peligrosos”.
Los textos provienen de hilos que involucran a Susan Chang-Kim, vicedecana y directora administrativa de Columbia College; Cristen Kromm, decana de vida estudiantil de pregrado; Matthew Patashnick, decano asociado de apoyo estudiantil y familiar; y Josef Sorett, decano de Columbia College.
“Este incidente reveló un comportamiento y unos sentimientos que no sólo eran poco profesionales, sino que también, de manera inquietante, hacían referencia a antiguos estereotipos antisemitas”, escribió Shafik. “Ya sea que se haya pretendido o no, estos sentimientos son inaceptables y profundamente perturbadores”.
Shafik dijo que los mensajes de texto transmitían una “falta de seriedad sobre las preocupaciones y las experiencias de los miembros de nuestra comunidad judía que es antitética” a los valores y estándares de la universidad.
Olinto escribió que la conducta de los administradores fue “incorrecta y contraria a la misión y los valores de nuestra institución. Reveló, en el mejor de los casos, una ignorancia de la historia del antisemitismo”.
El medio de comunicación Washington Free Beacon publicó el 12 y el 21 de junio ejemplos de lo que dijo fueron algunos de los intercambios de texto.
Entre ellos había un mensaje que sugería que un panelista podría haber utilizado las recientes protestas en el campus como una oportunidad para recaudar fondos y otro que parecía crítico del ensayo de un rabino del campus sobre el antisemitismo.
El panel sobre antisemitismo se realizó un mes después de que los líderes universitarios llamaran a la policía para desalojar a los manifestantes pro palestinos de un edificio administrativo ocupado y desmantelar un campamento de tiendas de campaña que había amenazado con interrumpir las ceremonias de graduación.
La acción policial se produjo en medio de profundas divisiones en el campus sobre si algunas de las protestas contra la campaña militar de Israel en Gaza han sido antisemitas.
El decano de Columbia College, Josef Sorett, cuyos mensajes de texto se encontraban entre los publicados por Free Beacon, seguirá al frente de la universidad después de disculparse y comprometerse a trabajar para reparar el daño causado por los intercambios de mensajes de texto, dijo Olinto. Se espera que él y su administración “logren cambios concretos en la lucha contra el antisemitismo y la discriminación y en la creación de un entorno totalmente inclusivo”, escribió Olinto.
“Aunque no fue esa la intención, algunos de los mensajes de texto intercambiados pueden hacer pensar en tropos antisemitas”, dijo Sorett en una carta el lunes a la comunidad de Columbia College. “Cualquier lenguaje que degrade a los miembros de nuestra comunidad o nos divida a unos de otros es simplemente inaceptable”.
“Lamento profundamente que esto haya sucedido en una comunidad que lidero y en la que participé en cualquiera de los intercambios, y me comprometo a liderar el cambio que necesitamos para asegurar que esto no vuelva a suceder”, continuó Sorett. Dijo que “la pérdida de confianza y el dolor que este incidente ha causado, particularmente a los miembros judíos de nuestra comunidad, deben ser reparados por completo”.
(Agencia AP)