728 x 90

Por qué los supermercados deberían darles vida a sus pasillos de Pésaj

Por qué los supermercados deberían darles vida a sus pasillos de Pésaj

Rabino Moshe Elefant

Ampliar los artículos en los pasillos de Pascua ayudará a atender mejor a todos los clientes al aumentar la comodidad de las compras tanto de alimentos festivos como de alimentos especiales. El rabino explica las formas en que las comidas festivas atraen a personas de todas las religiones.

La inminente festividad judía de Pésaj conmemora la historia bíblica, narrada en el Libro del Éxodo, sobre la salida de los israelitas de la esclavitud en Egipto y su viaje a la Tierra Prometida. Como en muchas festividades, la comida es un componente central, ya que los judíos comen matzá, similar a las galletas, y se abstienen de consumir otros productos con levadura y otros alimentos durante más de una semana. Estos cambios en la dieta tradicional se derivan de la propia historia del Éxodo, que describe cómo los judíos salieron de Egipto tan rápido que no tuvieron tiempo de dejar levar la masa y la hornearon apresuradamente para hacer pan plano. 

Dado que  el 70%  de los judíos estadounidenses celebran el Séder de Pésaj, la comida festiva centrada en la matzá que da inicio a la festividad de ocho días, la mayoría de los supermercados del país tienen un pasillo kosher dedicado a productos para la festividad. Sin embargo, a menudo podrían ofrecer una variedad mucho mayor, atendiendo mejor no sólo a quienes celebran la Pésaj, sino también al creciente número de compradores de todas las religiones preocupados por la salud y las especialidades que buscan productos elaborados especialmente para Pésaj, que generalmente no contienen trazas de cereales, una larga lista de otros ingredientes como maíz y ciertas legumbres, ni aditivos y aceites derivados de una larga lista de productos prohibidos.

Los alimentos de Pésaj no se limitan al mercado judío

De hecho, muchas empresas alimentarias, desde fabricantes locales hasta las marcas más importantes del mundo, han desarrollado recetas y productos especiales que permiten que sus productos sean certificados como kosher, o aptos, para Pésaj por uno de los grandes organismos de certificación, como la Unión Ortodoxa. Esto a menudo implica intercambiar ingredientes, lo que atrae a millones de consumidores más allá de quienes celebran Pésaj. Por ejemplo, Coca-Cola elabora su famoso refresco con una receta especial para la Pascua en esta época del año, reemplazando el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar. Al igual que muchos otros productos, estos también atraen a quienes, más allá de la comunidad judía, prefieren el sabor de la Coca-Cola con azúcar en lugar de jarabe de maíz. 

Una oportunidad para llegar a todos los compradores sin gluten

La gran mayoría de los productos con certificación kosher para Pésaj también se elaboran sin gluten ni cereales de ningún tipo. Esto se debe a la prohibición religiosa judía de consumir cereales mezclados con agua y que hayan fermentado. (La matzá es la excepción, ya que existen normas estrictas que rigen el tiempo que se puede mezclar la harina con el agua antes de hornear la galleta, lo que evoca la experiencia original de los israelitas). Sin embargo, los productos elaborados según estas normas atraen al creciente número de estadounidenses que  se abstienen del gluten  por motivos de salud o dietéticos. Las restricciones para Pésaj facilitan que estos consumidores encuentren productos como crutones, pan rallado y galletas sin cereales, a menudo con almidón de patata o frutos secos en lugar de harina. Las versiones con certificación para Pésaj de otros productos, incluidas las especias, también son atractivas, especialmente para quienes padecen celiaquía u otras alergias, ya que la certificación garantiza la ausencia de trazas de cereales en el alimento.

Exhibición de aceites alternativos y alimentos no procesados

Las restricciones de Pésaj judía también prohíben el consumo de muchos de los aceites más comunes en la dieta estadounidense, incluido el aceite de canola. Esto significa que las tiendas se beneficiarían al ofrecer alternativas, como aceite de oliva virgen, aceite de aguacate y aceite de nuez, con certificación de Pésaj. Estas alternativas no sólo atraen a quienes celebran Pésaj, sino también a quienes buscan opciones más saludables o simplemente más variedad, dos demandas cada vez mayores entre los consumidores estadounidenses.

Muchos otros productos sin procesar también deberían exhibirse de forma más destacada durante Pésaj, como los frutos secos, las frutas deshidratadas y la quinoa. Los frutos secos crudos no suelen necesitar una certificación especial de Pésaj si no contienen ingredientes ni conservantes añadidos, mientras que las frutas deshidratadas y la quinoa suelen producirse con dicha certificación. Estos alimentos integrales también tienen una creciente demanda entre los consumidores, no sólo entre quienes siguen las restricciones dietéticas de Pésaj.

Para quienes acuden al pasillo de Pésaj en busca de alimentos para celebrar la festividad, existe una demanda que va mucho más allá de la matzá. Estos consumidores necesitan alimentos para al menos ocho días, y es probable que haya muchos productos que podrían estar en estos estantes, pero que a menudo no se incluyen. La cantidad de productos certificados como  kosher para Pésaj  crece cada año, junto con el mercado general de alimentos kosher, que suma más de 35 millones de consumidores en Estados Unidos, de los cuales sólo una pequeña fracción se identifica como judíos observantes. 

Ampliar la oferta de productos en los pasillos de Pésaj ayudará a brindar un mejor servicio a todos los clientes, facilitando la compra de alimentos tanto festivos como especiales. Además, con el creciente número de consumidores sin gluten y otros consumidores preocupados por su salud, se mantendrá un mercado durante todo el año para cualquier excedente de estos productos con certificación de Pésaj.

*El rabino Moshe Elefant es el director de operaciones de OU Kosher,

Noticias Relacionadas