728 x 90

Recordando a nuestros soldados

Recordando a nuestros soldados

Rabino Moshe Hauer

Foto: Moshe Leiter z’l

Poco después de que el Mayor Dr. Moshe Leiter muriera en combate en Gaza en noviembre de 2023, tuve el privilegio de sentarme con su padre, Yejiel, quien posteriormente fue nombrado Embajador de Israel en Estados Unidos. Comentó cómo solemos usar el término “mesirut néfesh” cada vez que alguien se esfuerza un poco, ya sea viajando una larga distancia para la boda de un amigo, cambiando la llanta de un desconocido o quedándose después de un evento para limpiar. Moshe Hy”d había elegido literalmente dar su vida por y para el pueblo judío. Él y todos sus compañeros soldados representan el verdadero significado de ” mesirut nefesh” y ese término debería reservarse para ellos.

Él tiene razón.

Akeidat Yitzjak, la atadura (y ofrenda) de Yitzjak, es la historia original de la Torá sobre el mesirut néfesh. Si bien Yitzchak sobrevivió a la experiencia, nuestros Sabios nos enseñaron que su disposición a dar su vida siempre permanece presente en la mente de Hashem, afro shel Yitzjak tzavur umunaj lefanav, y nosotros, como descendientes de Yitzchak, invocamos a Hashem para que lo recuerde como un mérito para nosotros cada Rosh Hashaná. El compromiso incondicional de Yitzchak de dar su vida por Di’s es recordado y perdura.

Esto debería guiarnos a hacer lo mismo por Moshe Hy”d y sus compañeros soldados. Su disposición a sacrificarlo todo por su pueblo es asombrosa no solo para nosotros; como señaló Rav Jaim Shmulevitz, basándose en Bava Basra 10b, les da derecho, como a Yitzjak, a un lugar exclusivo y preciado ante Dios en el Mundo Venidero. Nosotros, los estadounidenses que no hemos combatido, que no nos despedimos regularmente de nuestras familias preguntándonos si será la última vez, debemos recordar con humildad, gratitud y admiración a los cientos de miles de soldados y sus familias que lo han hecho repetidamente durante 18 meses. Lo han hecho por nosotros, por Klal Israel.

Siempre les debemos reconocimiento y gratitud, pero especialmente durante esta temporada. La mitzvá de recordar yetziat Mitzrayim va más allá del recuerdo de eventos pasados ​​y requiere que demos vida a ese pasado dentro de nosotros mismos y nuestra experiencia presente, viéndonos en cada generación como si estuviéramos saliendo de Egipto. Estamos encargados de trascendernos a nosotros mismos para hacer que los recuerdos sean personales. Más allá de Pesaj en sí, la Torá nos insta repetidamente a usar nuestra experiencia formativa de esclavitud y exilio en Egipto para desarrollar una sensibilidad más profunda hacia la difícil situación de otros que sufren desafíos similares, y nuestro mandato para la caridad es et ha’ani imaj, ponernos en sus zapatos. Una vez más, estamos encargados de trascendernos a nosotros mismos para hacer que las experiencias de los demás sean personales. Si esto es cierto para los necesitados a quienes no les debemos nada, ¿cuánto más para aquellos que lo han sacrificado todo por nosotros?

El Midrash (Vayikra Rabba 2:11) señala que cada ofrenda de korbán recuerda la akeida, la ofrenda que definió la santidad del Mikdash, el lugar principal de nuestras futuras ofrendas. Vayikra comienza con “Adam ki yakriv mikem korbán, una persona que ofrece de ti un korbán, de los animales, de las ovejas y del ganado ofrecerás tu korbán”. Rabbeinu Bajye (Vayikrá 1:2) leyó este versículo como implicando que el deseo de la persona era ofrecerse a sí mismo a Di’s, pero la Torá le ordena preservar su vida y en su lugar sacrificar un animal. Cuando leemos estas ideas cada año, son conceptos abstractos, alimento para la imaginación del estudiante y del adorador. Cuando las leemos ahora, podemos y debemos pensar en los soldados y sus familias dando un paso al frente cada día con ese significado implícito de Adam ki yakriv mikem korbán.

Así como Hashem recuerda constantemente a Yitzchak, nosotros debemos recordar siempre con admiración y gratitud a quienes han sido y continúan siendo moseir néfesh para Klal Israel.

El Daf Yomi comenzará a estudiar Makot este jueves 10 de abril, día de Taanit Bejorim, y concluirá tres semanas después, el 2 de mayo, 4 de Iyar, día que se suele celebrar como Yom Hazikarón. Planeo dedicar mi propio shiur de daf yomí y mi aprendizaje personal durante este período a los soldados de Tzahal caídos en batalla. Espero que consideren hacer lo mismo con su estudio de la Torá, sea cual sea su opción de estudio.

Regístrate ahora para ser emparejado con un soldado caído y aprender Maséjet Makot en su memoria.

*Vicepresidente Ejecutivo Orthodox Union

Noticias Relacionadas