Sivan Rahav Meir
Una segunda oportunidad. Cuánto todos la necesitamos. Hoy, el día 14 de Iyar, celebramos una fecha especial llamada “el Segundo Pésaj”.
La Torá nos cuenta que un mes después de la fiesta de Pésaj que los israelitas celebraron en el desierto, un grupo de personas se acercó a Moisés. Habían estado impuros durante la fiesta y por esto no habían podido celebrarla. Ahora ellos también querían ser parte de la mitzvá. Y este deseo suyo crea la realidad. Sorprendentemente, Di’s le informó a Moisés: la petición que hicieron fue aceptada. El 14 de Iyar, un mes después de Pésaj, recibieron una segunda oportunidad, un segundo Pésaj. Hasta el día de hoy, es costumbre comer matzá en este día.
El Rebe de Lubavitch nos invitó a todos a que prestáramos atención al gran mensaje que se encuentra aquí:
* “Pesaj Shení -el segundo Pésaj- nos enseña que nunca es demasiado tarde, e incluso si una persona se ha distanciado y desconectado, siempre es posible reparar.”
* Cuando un judío siente que le falta algo relacionado con la espiritualidad y los mandamientos y no se ampara en los demás, sino que se esfuerza, reza y pide ayuda a Di’s, al final, el recibe respuesta y una oportunidad.
* Éste es un día que nos permite mirar al pasado y corregirlo, ver aquello que nos falta o que hemos perdido. Pero también es un recordatorio, como aquellas personas que pidieron un segundo Pésaj, para seguir clamando y exigiendo la verdadera y completa redención, que la misma llegue pronto.”
Que tengamos el mérito de querer hacer y también el de arreglar todo, sea a nivel personal como a nivel nacional.