A dos años de la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 en suelo israelí, en el día de ayer se llevó a cabo el acto oficial conmemorativo en homenaje a las víctimas, sobrevivientes y héroes de aquella trágica jornada.
Las localidades completas del Teatro Hebraica en la Ciudad de Buenos Aires fueron el escenario de la ceremonia que contó con presencia de dos oradores principales: el embajador del Estado de Israel en la República Argentina, Eyal Sela, y Daniel Korin, hermano de Abi Korin Z”L quien cayó defendiendo el Kibutz Jolit.
El acto comenzó con la entonación del himno nacional argentino, seguido de la proyección de imágenes que recordaron el brutal ataque terrorista. Posteriormente, se rindió homenaje a las víctimas arriando la bandera israelí a media asta, el sonido de una sirena de recuerdo y un minuto de silencio.
Durante la ceremonia se proyectaron materiales audiovisuales que retrataron la crudeza del día del ataque, así como de la posterior situación de los rehenes y sus familiares.
A lo largo de la presentación los artistas Tali Lubieniecki y Gastón Saied interpretaron diversas piezas musicales que evocaron la memoria, la valentía y la esperanza del pueblo israelí.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando se encendió una vela en memoria de las víctimas. Para ello fue convocada la Sra. Sara Korin, madre de Abi Korin, quien fue asesinado defendiendo el Kibutz Holit, y la Sra. Adriana Cohen, madre del Sargento Ilan Cohen, caído en combate en Gaza.
Las plegarias de duelo de la tradición judía Izkor, Kadish y El Male Rajamim fueron recitadas por los rabinos Alejandro Avruj e Isaac Sacca, junto con Moshe Cohen, padre del soldado Ilan Cohen.
En la primera de las alocuciones principales, el Sr Daniel Korin señaló: “comenzamos a vivir con la violenta dialéctica de los peros para condenar un ataque terrorista cuyas imágenes al haberlas vistos en la televisión o en las redes sociales no podía provocar más que espanto.
Probablemente, en el mejor de los casos, estas posiciones posean una cuota de ignorancia y una afinidad boba con los supuestamente más débiles en este conflicto, producto de su sesgado análisis de la historia y de la realidad. Son los catadores selectivos del sufrimiento ajeno”. “Hamas, esta organización terrorista que no sólo asesina en la vía pública a sus opositores políticos como hemos visto estos días en las redes sociales, también fue capaz durante toda la guerra de usar a su población civil como escudos humanos escondiendo sus guaridas y armamentos debajo de hospitales y escuelas. Al mismo tiempo a Israel, como a ningún otro país en el mundo, le exigieron proporcionalidad frente a la barbarie. Israel no actuó en proporción al terrorismo porque los soldados de Israel no torturan, no secuestran ni violan, y jamás lo harán. Israel es el único país del mundo al que se le piden explicaciones por defenderse”. Posteriormente evocó la figura de su hermano, sus ideales, su ímpetu a la hora de querer ayudar al prójimo y el peso de su ausencia en su familia.
Para culminar el acto, el Embajador de Israel Eyal Sela, destacó “estamos reunidos hoy aquí para recordar a los cientos de asesinados el 7 de octubre en los kibutzim, en Sderot, en la fiesta Nova y en los caminos del Neguev; para honrar a los héroes, y para exigir la liberación de los 19 cuerpos que aún permanecen secuestrados por el terrorismo de Hamas”. El diplomático subrayó su dolor en estos 24 meses al tener que haber sido quien informó a familiares acerca del asesinato de sus seres queridos y culminó sus palabras indicando, al unísono, su alegría por haber visto a David y Ariel Cunio, así como a Eitan Horn, tres de los rehenes argentinos que continuaban secuestrados en Gaza, regresar al tibio abrazo de sus familias. Para culminar, el titular de la embajada israelí en el país, destacó que la Argentina y su gobierno, han sostenido en estos difíciles años una actitud de apoyo a Israel y a la causa de los secuestrados.
El evento concluyó con la interpretación del himno israelí, Hatikva.
La periodista Tatiana Schapiro, conductora de la ceremonia, indicó en un mensaje final: “Dos años han pasado, en los cuales Israel no ha tenido tiempo de hacer su duelo, de sanar ni de reconstruir, tras haberse enfrentado a un enemigo que planeó y ejecutó la masacre más terrible en la corta historia del país. Esta noche recordamos a las víctimas y a los héroes. Abrazamos a las familias y a aquellos que han vuelto del cautiverio, y no olvidamos que aún quedan más de 19 cuerpos de rehenes en Gaza, hermanos asesinados. Hasta que ellos no sean devueltos para un entierro digno, no descansaremos ni estaremos en paz”.
Se hicieron presente en la ceremonia de recordación, el Ministro de Defensa de la Nación Luis Petri, la Vicejefa de Gobierno de Buenos Aires, Clara Muzzio, el Agregado de Defensa del Estado de Israel Coronel Amit Guy, diversas autoridades del gobierno nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; miembros de los poderes legislativo, judicial y del cuerpo diplomático acreditado en la Argentina, líderes comunitarios; familiares de víctimas y rehenes.