728 x 90

Hoy 11 de Jeshvan es su Yahrzeit: El mérito de Rajel Imenu

Hoy 11 de Jeshvan es su Yahrzeit: El mérito de Rajel Imenu

Rab Elimélej Biderman

El 11 de Jeshván se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Rajel Imenu.

Jazal, nuestros sabios, de bendita memoria, nos cuentan que Yirmiyah HaNaví fue enviado a los Abot -patriarcas- con la misión de alentarlos a rogar por Rajamim, la misericordia Divina, en beneficio del Klal Israel. Abraham Abinu fue delante del Kisé HaKavod (Trono Celestial) y recordó sus preparativos para ofrecer a su hijo como Korbán, e Itzjak Abinu invocó el hecho de que él estaba preparado para entregar su vida. Estos Abot, estos grandes Tzadikin, todos intentaron, justamente, provocar piedad, pero nada era efectivo. Entonces, va Rajel Imenu y menciona que ella no solamente cedió a su hermana al hombre que iba a convertirse en su marido, sino que también le dio los Simanim, las señales que ella había convenido con Yaacob, justamente para evitar que su hermana sufriera vergüenza.

Él le dice a Raquel: “Reprime tu voz del llanto… Porque hay recompensa por tu logro”. (Yirmiyah 31:15)

“¿Cómo puede ser que el ruego de Rajel sea más efectivo que el de los demás? Ella, justamente, mostró grandeza de espíritu, pero los demás estuvieron listos para entregar su vida por el honor de Hashem.

Nosotros aprendemos de acá que cuando una persona llora por otras, causa una impresión en el Shamaim, en el Cielo.

El Minjat Itzjak fue un Posek Hador. Sus dictámenes fueron aceptados a lo largo del mundo judío, y esta historia también es un Psak. ¡Es muy relevante!

El Minjat Itzjak, Rab Itzjak Yaakov Weiss se casó tres veces. La primera vez fue antes de la Segunda Guerra Mundial, la segunda fue después de la guerra -se casó con la hija de Vasloier Rab-, y su último casamiento fue con la hija de Imrei Jaim. Tres esposas… pero solamente un hijo, que nació de su primera mujer.

El primer Shiduj del Minjat Itzjak, fue convenido por varios emisarios; por lo tanto, su mamá solamente pudo conocer a la Kalá -la novia- cuando la familia llegó a la ciudad para la Jatuná -para el casamiento-.

Y fue un momento de una dolorosa claridad, la joven mujer tenía una evidente incapacidad, y la devota mamá no podía permitir que su hijo proceda con la boda. “Itzik, ven, tenemos que volver a casa inmediatamente”, decidió.

El Jatán no lo iba a considerar así. “Mamme”, le dijo, “ella es una Bat Israel, una joven judía, no podemos avergonzarla de esa forma”. La preocupada mamá le explicó a su hijo qué sería de su vida si se casaba con ella, qué tipo de vida iba a tener, pero él aseguró estar listo para aceptar lo que venga y afrontar las situaciones con tal de no causar un dolor a una joven judía.

Ellos se casaron y tuvieron un hijo, Berish. Durante los años dificultosos, de escapar y esconderse durante el Segunda Guerra Mundial, Rebbetzin Rivka Weiss falleció.

Su marido sobrevivió, se volvió a casar, pero no tuvo otros hijos. En consecuencia, él aprendió que realmente no podía tener hijos ¡y que nunca hubiera podido tener hijos! Entonces, ¿qué pasó?

Lo qué sucedió, explicó el propio Minjat Itzjak, fue que él evitó que otra persona sufriera vergüenza y bochorno, y de esa forma había abierto una nueva puerta en el Cielo para él.

“Porque -enfatiza Rab Biderman- cuando una persona limpia las lágrimas de otra, entonces esa persona tiene el mérito de escuchar la voz de ‘Yesh Sajar’, que hay una recompensa”.

Este tipo de sacrificio engendra un pago de Boré Olam.

Berish fue esa Mataná -un regalo- y una gran cantidad de descendientes vinieron de éste, su único hijo. ¿Qué es lo que esto nos enseña?

Que nosotros no arreglamos más matrimonios de esa manera y no estamos en el Shtetl; pero el Pasuk, todo el episodio de Rajel Imenu nos está diciendo que no solamente seamos cuidadosos de evitar lastimar a otra persona, sino estar preparado para actuar de esa forma, incluso si hay un elevado precio que pagar.

Noticias Relacionadas