728 x 90

Autoridades de AMIA desarrollaron una intensa agenda de trabajo en Israel y mantuvieron encuentros institucionales de alto nivel

Autoridades de AMIA desarrollaron una intensa agenda de trabajo en Israel y mantuvieron encuentros institucionales de alto nivel

Con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos institucionales y generar nuevas oportunidades de cooperación, las autoridades de AMIA llevaron adelante en Israel una intensa agenda de encuentros protocolares y actividades, que incluyó la participación en la 39ª edición del Congreso Sionista Mundial, que tuvo lugar en Jerusalem.

La delegación de AMIA estuvo integrada por su presidente, Osvaldo Armoza; el secretario general, Mario Sobol; el Gran Rabino, Eliahu Hamra; el director ejecutivo, Daniel Pomerantz, y el secretario del Servicio de Empleo, Leonardo Hansman.

Uno de los momentos más emotivos del viaje tuvo lugar en la embajada de Argentina en Israel, donde se inauguró un espacio permanente de recordación a las víctimas del atentado terrorista del 18 de julio de 1994. Junto con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, las autoridades de AMIA dejaron emplazada, en la sede diplomática, la obra “Recordar”, del artista Alejandro Thornton, en una acción que se desarrolló con el apoyo de la Cancillería argentina, para transformar el dolor en memoria viva.

“Hoy, al inaugurar este espacio artístico en la embajada argentina en Israel, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, con la verdad y con la justicia”, aseguró el presidente de AMIA tras el acto. “Que esta obra nos recuerde, cada día, que el olvido nunca puede ser una opción, y que exigir justicia y castigo a los culpables del atentado es un imperativo al que no renunciamos y en el que todos debemos estar unidos”, subrayó.

Encuentros destacados en Israel

En su viaje a Israel, las autoridades de AMIA participaron de la última edición del Congreso Sionista Mundial, donde mantuvieron un encuentro con el presidente de Israel, Isaac Herzog. El evento, considerado el más grande en la historia del Congreso Sionista Mundial por su alta convocatoria, reunió a cientos de delegados de comunidades judías de todo el mundo para debatir temas centrales como identidad, seguridad y cooperación global.

Dos momentos destacados de la agenda institucional estuvieron dados por los encuentros que se realizaron con el Gran Rabino de Israel, Kalman Bar, y con el Gran Rabino sefaradí de Israel, David Yosef, quien próximamente viajará a la Argentina.

Además, se reunieron con Amir Ohana, presidente de la Knesset, el parlamento israelí; con el presidente de la Agencia Judía para Israel, Doron Almog; con Yaacov Hagoel, presidente de la Organización Sionista Mundial, y con el director general del Ministerio de la Diáspora, Avi Cohen Skali.

La delegación de AMIA también mantuvo encuentros con referentes de UNITED, Keren Pincus, y JAFI.  

El viaje incluyó una recorrida por el Museo del Holocausto, Yad Vashem, para rendir homenaje a los seis millones de judíos asesinados por el nazismo, y reunirse con su titular, Dani Dayan. También se realizó una visita al sur de Israel, y se concretó un encuentro con Sar Shalom Jerbi, director general de la Unidad de Educación del Keren Kayemet LeIsrael.

Junto con autoridades de esa organización e integrantes del Grupo Memoria, las autoridades de AMIA visitaron el Bosque de la Amistad Argentino-Israelí, y el Bosque de la Memoria, que recuerda a los desaparecidos judíos durante la última dictadura cívico militar argentina, y a las 85 personas que fueron asesinadas en el atentado terrorista del 18 de julio de 1994.

Noticias Relacionadas