6 de octubre de 2017
Uno de
los aspectos más conocidos de Yom Kippur es el servicio de mudanzas ‘Kol
Nidrei’, con el que comenzamos el día santo. Los comentarios señalan que,
en verdad, ‘Kol Nidrei’ no es una oración en absoluto, sino una anulación de
votos. Esta anulación podría haberse promulgado en cualquier
momento. ¿Cuál es la razón por la que anulamos nuestros votos
específicamente al comienzo de Iom Kipur?
Parece que nuestros Sabios nos están aludiendo a una lección muy
significativa. Yom Kippur es el día en que se supone que uno debe
someterse a un intenso proceso de autoanálisis. Admitimos nuestros errores
y nos comprometemos a rectificarlos en el futuro.
Para hacer esto de manera efectiva, una persona debe esforzarse por ser
brutalmente honesta consigo misma y evitar el autoengaño estándar que a menudo
hace que las personas se desvíen de lo que saben que es verdad. En Kol
Nidrei, una persona enfatiza su preocupación por evitar la deshonestidad a
través de votos descuidados. Al hacerlo, reconoce implícitamente la importancia
de la honestidad y la naturaleza perjudicial del autoengaño. Por
consiguiente, es muy apropiado comenzar el día de la teshuvá recordándose la
importancia de ser honesto con Hashem y consigo mismo.
Existen numerosas fuentes en la Torá que demuestran que ser deshonesto consigo
mismo es la causa de los pecados y las terribles decisiones de la vida. Un
ejemplo sorprendente de este fenómeno es el de Lot. Tomó la decisión de
dejar a Abraham Abinu para vivir en la malvada ciudad de Sodoma. ¿Por qué
decidió ir allí? La Torá afirma que se basó en factores financieros: vio
que la tierra de Sodoma era un lugar apropiado para sus cultivos. Sin
embargo, Rashi dice que la verdadera razón fue porque Sodoma era un lugar
inmoral y quería satisfacer su deseo de inmoralidad allí.
Surge la pregunta que si nuestros Sabios dicen que su verdadera razón era la
inmoralidad, ¿por qué la Torá dijo que vino por razones financieras? La
respuesta es que, en la superficie, Lot fue por su sustento, sin embargo, la
razón más profunda y decisiva fue la inmoralidad. La Torá nos da la razón
externa, por lo tanto, se revela en la Torá. Nuestros sabios revelan la
razón oculta, que en consecuencia está oculta en la Torá Oral. Mi Rebe,
Rav Itzjak Berkovits shlita, señala que incluso el mismo Lot creía que iría a
Sodoma por el dinero. Incluso se engañó a sí mismo en cuanto a la causa
última en este desastroso movimiento. Este es un excelente ejemplo de cómo
la inclinación al mal puede engañar a una persona en cuanto a sus motivaciones,
lo que le hace pecar.
Otro ejemplo de esto es el de Shaul HaMelech (Rey Saúl). Shmuel Hanavi
(Samuel el Profeta) le informa a Shaul que Hashem quiere que elimine a toda la
nación de Amalek. Después de derrotarlos en la batalla, Shaul deja
inexplicablemente vivo al Rey Amaleki Agag y algunos animales. Esto parece
ser una desviación obvia de la palabra de Hashem, y, sin embargo, cuando Shaul
conoce a Shmuel, le dice con orgullo que ha cumplido la palabra de
Hashem. Ni siquiera se dio cuenta de que había transgredido claramente la
palabra de Hashem y cometió un pecado terrible. Se engañó a sí mismo para
creer que había hecho lo que Hashem le había pedido.
Estos incidentes demuestran el poder de la inclinación al mal que nos hace
mentirnos a nosotros mismos. De hecho, parece que todos los pecados
principales registrados en la Torá se produjeron como resultado de que la gente
se engaña a sí misma en cuanto a la verdadera razón de sus
motivaciones. Este es el caso con respecto al primer pecado, el de Adam
HaRishón. Razonó que alcanzaría un mayor nivel de libre albedrío al comer
de la fruta. Sin embargo, en el fondo, su motivación era obtener cierta
independencia de Hashem.
El autoengaño puede hacernos pensar que no necesitamos arrepentirnos en ciertas
áreas. Había un hombre que vivió en la época del Rambam. Le dijo al
Rambam que estaba seguro de que nunca había cometido estos pecados y, por lo
tanto, decir que el vidui (oración de confesión) constituía una
mentira. El Rambam le respondió que hay muchos niveles de transgresión de
cada pecado y que, en cierto nivel, cometió todos los pecados en el
vidui. Además, el Rambam le dijo que su afirmación de que no había
transgredido nada en el vidui era un pecado en sí mismo. Parece irónico
que este hombre se haya preocupado de estar mintiendo al decir el vidui,
mientras que, en verdad, se estaba engañando a sí mismo al creer que no
necesitaba decirlo.
Es bastante concebible que una persona viva su vida ajena a sus
defectos. Puede culpar todos sus problemas a otras personas o
circunstancias, cualquier cosa menos sus propios defectos. La experiencia
de Yom Kipur lo obliga a enfrentar la verdad. Que todos merezcamos volver
genuinamente a Hashem.
Fuente: Hidabroot