728 x 90

Se realizó la cena anual de AMIA

Se realizó la cena anual de AMIA

8 de noviembre de 2019

En los salones del Hilton Hotel de Puerto Madero, revestidos con banner publicitarios de las empresas y entidades que le brindan su apoyo, se realizó la cena anual de AMIA, conmemorando los 125 años desde su fundación. Como es habitual, el acontecimiento contó con la presencia de personalidades del ámbito político -a nivel nacional y comunitario-, empresarios, figuras del espectáculo, así como miembros de la prensa, a quienes la AMIA especialmente tiene la deferencia de invitar y participar, como una muestra del valor y consideración que tiene la dirigencia de AMIA hacia el periodismo.

La gala solidaria, que fue conducida por Diego Korol, fue espacio también de reconocimiento para personas que la institución eligió como “Ejemplos a emular”.  Por un lado, se reconoció a Hugo Sigman y a su esposa Silvia Gold, fundadores del Grupo INSUD, un conglomerado empresarial con importante presencia en diversas industrias, quienes apoyan desde hace 14 años, y de manera ininterrumpida, las acciones de “Arte, Comunicación y Memoria” que la institución lleva adelante. Isaías Drajer, de Laboratorios Elea, fue el encargado de recibir y agradecer el premio en nombre de ellos.

El discurso central de la noche estuvo a cargo de Ariel Eichbaum, presidente de AMIA. La velada tuvo como consigna “reparar el mundo”, destacando que, en dicho encuentro, estaban “celebrando la solidaridad”.

“Somos una comunidad profundamente agradecida a esta tierra que recibió con inmensa generosidad a nuestros antepasados, que huían de diferentes rincones de Europa, expulsados por las persecuciones religiosas, las guerras y el hambre”, aseguró en otro tramo de su exposición.

“Esos miles de hombres y mujeres descendieron de los barcos cargando muy pocas pertenencias, pero muchas esperanzas de encontrar un rincón en el mundo donde establecerse para desarrollarse y ver crecer a sus hijos en paz. Argentina se ha constituido en un verdadero ejemplo de convivencia pacífica en la diversidad. Podemos sentirnos orgulloso de este logro”. En este sentido recordó con emoción la llegada al país de sus antepasados y cómo fueron recibidos generosamente en estas tierras.

“Entendemos el concepto de “Reparar el mundo” como un mandato, un llamado a hacernos responsables los unos por los otros”, continuó Eichbaum. “Una visión de justicia social, ética y moral, que guía todas las acciones”.

“No podemos olvidar que cada uno de los que estamos hoy acá somos verdaderos privilegiados y tenemos la obligación de priorizar nuestra atención a los más desfavorecidos,” expresó el titular de la AMIA.

Más adelante remarcó: “AMIA demuestra, con sus 125 años de historia, que a partir de la humildad, la escucha y el diálogo, se puede trabajar con todos, porque el bien común es el objetivo superior. Son valores y principios que, sobre todo en estos momentos, deseamos fervientemente que los líderes nacionales adopten con verdadera vocación”.

La política nacional en relación a la comunidad no estuve ausente en su discurso. “El 18 de julio de 1994 el terrorismo fundamentalista nos eligió como blanco, destruyendo un emblema de solidaridad, de ayuda al prójimo. Una institución judía y argentina, asesinando a 85 víctimas”. Reconoció una vez más la iniciativa del presidente Mauricio Macri de incluir a Hezbolá en la lista de grupos extremistas e instó al nuevo gobierno a continuar en la lucha contra el terrorismo, “un camino que debe profundizarse cada día más”. Incluso, agregó, “la región y todas las naciones libres deben continuar fortaleciendo el trabajo para condenar el terrorismo, denunciar su accionar y eliminar sus fuentes de financiamiento”. “La impunidad nos avergüenza como sociedad” expresó finalmente Ariel Eichbaum.

Luego de expresar la voluntad de cooperar con la futura Administración en pos de un futuro próspero para todos, levantó su copa e invitó a todos los presentes a brindar con un “Lejaim”, quienes espontáneamente se sumaron y acompañaron con un cerrado aplauso.

Noticias Relacionadas