6 de diciembre de 2019
Con la apertura de la feria comercial más grande del mundo en un país árabe por primera vez el próximo año, Israel está intensificando los preparativos, con la esperanza de reforzar los lazos incipientes con los vecinos de la región.
La feria Dubai Expo 2020 reunirá a cerca de 200 países que competirán por la atención de 25 millones de visitantes a lo largo de casi seis meses a partir de octubre.
Como la mayoría de los países árabes, los Emiratos Árabes Unidos no tienen relaciones diplomáticas con Israel.
Pero el Estado judío se ha estado acercando silenciosamente a los países árabes del Golfo sobre la base de intereses de seguridad compartidos y un enemigo común: Irán.
Un pabellón israelí en una exposición auspiciada por árabes presenta una oportunidad única para acelerar la “normalización” de las relaciones y llegar a los pueblos árabes, dicen las autoridades.
“Para nosotros, el valor añadido está en el visitante árabe y musulmán”, dijo Elazar Cohen, el hombre clave del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí para la exposición, organizada por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), con sede en París.
Hasta ahora, las aperturas públicas entre Israel y las naciones árabes han sido cautelosas, pero notables, con atletas y funcionarios israelíes cada vez más autorizados a entrar en los países del Golfo.
La exposición es “un encuentro único entre culturas y lenguas y personas que no se reúnen habitualmente”, dijo David Knafo, el arquitecto de Tel Aviv que diseñó el pabellón de Israel.
“Sin muros, sin fronteras”
Diseñado para reflejar el sentido de pertenencia de Israel a la región, así como la apertura que el estado judío busca transmitir a sus vecinos árabes, “el pabellón es, por lo tanto, un espacio abierto, una sala de estar para acoger a los visitantes de la exposición”.
Los vídeos conceptuales del pabellón revelan las escaleras que conducen a la representación de una duna de arena.
Descrito como un “pabellón sin paredes y sin fronteras”, las escaleras están arqueadas por grandes pantallas de LEDs que muestran imágenes de diferentes aspectos de la sociedad israelí.
El objetivo, dijo Knafo, es simbolizar la transformación de los desiertos de Israel a través de la cultura y la tecnología, insinuando la posibilidad de que otras tierras desérticas puedan hacer lo mismo.
Un auditorio debajo del pabellón ofrecerá a los visitantes una experiencia multimedia interactiva, dijo el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yuval Rotem.
Su objetivo es mostrar “el espíritu y la cultura israelíes” en innovaciones y desarrollos en campos como el agua, la medicina y la tecnología de la información, dijo.
Portal del mundo árabe
El Primer Ministro Benjamin Netanyahu ha descrito el pabellón de la exposición israelí como parte de “los continuos progresos de la normalización con los Estados árabes”.
Los antiguos líderes israelíes consideraban que la paz con los palestinos era la puerta de entrada a los vínculos con el mundo árabe y musulmán en general.
Pero con el proceso de paz congelado desde hace años, Netanyahu argumenta que la construcción de relaciones con los países árabes empujará a los palestinos hacia un acuerdo de paz con Israel.
La presencia israelí en Dubai “creará un gran revuelo”, dijo Cohen, señalando que la falta de un acuerdo de paz, o incluso de un proceso, con los palestinos puede seguir llamando la atención de al menos algunos visitantes árabes en la exposición.
La exhibición del pabellón no tocará la política, añadió, sino que “se centrará en lo que Israel tiene para ofrecer”.
Dore Gold, ex directora general del Ministerio de Asuntos Exteriores, dijo que la “presencia casi diplomática” del pabellón es uno de los varios acontecimientos con “un efecto acumulativo”.
Citó las competiciones deportivas y la apertura en Abu Dhabi en 2015 de una misión israelí a la Agencia Internacional de Energías Renovables, que tiene su sede allí.
“No es normalización, pero es una mayor presencia”,
dijo.
Si bien los Estados árabes del Golfo no han perdido interés en la
cuestión palestina, “estos países se están cuidando a sí
mismos”, dijo Dore, incluyendo la mejora de la cooperación en materia de
seguridad con Israel contra Irán.
Gold, que dirige el centro de estudios del Centro de Asuntos Públicos de Jerusalem, dijo que la exposición era parte de los intentos de dar a conocer lentamente aspectos de las relaciones en la región que no tienen que ver con la seguridad.
“El nombre del juego es cómo encontrar intereses comunes que no creen un gran revuelo”, dijo.
“En cualquier caso, si hicieras encuestas de opinión pública, encontrarías que en la mayor parte del Golfo hay una especie de entendimiento de que Israel es parte de la región.”
El diplomático Cohen y el arquitecto Knafo destacaron la cálida acogida que han recibido en el estado del Golfo, ya que los trabajos en el pabellón entraron en una fase avanzada y sus visitas a Dubai se hicieron más frecuentes.
“La actitud de los anfitriones es excelente”, dijo Cohen.
“No esperaba nada más, pero cuando lo encuentras, es reconfortante.”
La exposición podría ser “un portal a un mundo que nos fue bloqueado, y nuestro pabellón es un portal a la experiencia israelí en todos sus niveles: científico, cultural, humano”, dijo Knafo.
(Fuente: AFP / En: Ynet News / Traducción de Noticias de Israel)