728 x 90

Honduras cumple su promesa y abre embajada en Jerusalem

Honduras cumple su promesa y abre embajada en Jerusalem

Foto: El Primer Ministro Naftali Bennett en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén, reunido con el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. 24 de junio de 2021

La nación centroamericana de Honduras mantuvo su promesa al Estado judío el jueves y abrió su embajada en Jerusalem.

El Estado de Israel también planea reabrir su Embajada en la ciudad capital hondureña de Tegucigalpa. La Embajada de Israel en esa ciudad estuvo activa hasta la década de 1990.

Honduras es el cuarto país que sigue el ejemplo de Estados Unidos, la primera nación del mundo en abrir su embajada en la capital israelí en 2018 durante la administración del entonces presidente Donald J. Trump.

Guatemala rápidamente hizo lo mismo, finalmente seguida por Kosovo y Paraguay, que revirtieron la medida unos meses después, sin embargo, después de enfrentar una fuerte presión del mundo árabe.

El primer ministro israelí Naftali Bennett y el presidente hondureño Juan Orlando Hernández se reunieron en privado y luego sostuvieron una reunión de trabajo con la participación del canciller Yair Lapid, el secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Lisandro Rosales Banegas, el ministro de la Presidencia de Honduras y la jefe de la autoridad tributaria hondureña.

“Señor. Presidente, usted es un verdadero amigo de Israel. El pueblo judío tiene una larga memoria y usted estará inscrito en las páginas de la historia como alguien que tomó una acción valiente y correcta por el Estado de Israel. Gracias”, dijo Bennett en declaraciones a los medios.

“Bajo su liderazgo, Honduras ha estado constantemente al lado de Israel en las instituciones internacionales, incluso cuando eso no siempre fue popular e incluso cuando ocasionalmente cobró un precio. Esto da fe de la amistad: la voluntad de emprender acciones que implican pagar un precio. Me gustaría agradecerles a ustedes y al público hondureño por este apoyo”, dijo Bennett.

Tras la reunión, los cancilleres firmaron un memorando de entendimiento bilateral sobre planes y proyectos en agricultura, gestión de recursos hídricos, salud e intercambio de información sobre el desarrollo de la innovación. También se firmó un convenio sobre la contratación de los cónyuges de representantes diplomáticos, administrativos, consulares y técnicos en misiones diplomáticas para que reciban permisos para trabajar fuera de la embajada.

Noticias Relacionadas