728 x 90

El Gobierno israelí aprueba un plan para supervisar a las ONG extranjeras que ayudan a los palestinos

El Gobierno israelí aprueba un plan para supervisar a las ONG extranjeras que ayudan a los palestinos

Foto: Primer Ministro Benjamín Netanyahu, 26 de noviembre de 2024. Crédito de la foto: GPO / Captura de pantalla de YouTube.

En un importante cambio de política, el gobierno israelí aprobó una propuesta del Primer Ministro Benjamin Netanyahu para establecer un equipo interministerial bajo el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo para supervisar el registro de organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales centradas principalmente en proporcionar asistencia social a los residentes de la Autoridad Palestina.

El plan, que surge tras un amplio trabajo del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), está diseñado para abordar el creciente número de ONG que operan en los territorios de la Autoridad Palestina. Según la Oficina del Primer Ministro, la nueva política garantizará una mayor supervisión de estas organizaciones y sus actividades.

Requisitos para la visa de trabajo y condiciones de registro

El plan aprobado requiere que las ONG extranjeras que ayudan a los residentes de la Autoridad Palestina se registren ante las autoridades israelíes como condición previa para que sus empleados reciban visas de trabajo.

El equipo interministerial, encargado de revisar estas solicitudes, hará recomendaciones sobre si se deben conceder permisos de trabajo en función de las actividades de la organización.

Esta decisión supone un cambio con respecto a la práctica anterior, cuando el Ministerio de Bienestar y Asuntos Sociales se encargaba del registro y de las recomendaciones sobre visados.

Bajo la nueva estructura, el Ministerio de Asuntos de la Diáspora contará con herramientas y recursos para examinar más de cerca a estas organizaciones y sus empleados.

Condiciones de Registro y Permisos de Trabajo

Las nuevas normas establecen criterios específicos para registrar organizaciones y aprobar visas de trabajo para sus empleados. Entre las consideraciones se encuentra la postura de la organización respecto de Israel, en particular respecto de su participación en actividades como los llamados a boicotear al Estado de Israel o los esfuerzos por deslegitimar la existencia del país.

El equipo interministerial tiene la tarea de garantizar que las ONG que se adhieren a estos criterios puedan operar libremente en Israel y, al mismo tiempo, promover el bienestar de los residentes de la Autoridad Palestina.

Aquellas ONG extranjeras que sean encontradas participando en actividades antiisraelíes podrían enfrentar el rechazo de sus solicitudes de registro y la denegación de permisos de trabajo para sus empleados.

Esta decisión es parte de esfuerzos más amplios del gobierno israelí para regular las organizaciones internacionales que operan dentro de los territorios de la Autoridad Palestina, equilibrando la ayuda humanitaria con las preocupaciones de seguridad nacional.

Impacto a largo plazo en las operaciones de las ONG

Se espera que esta medida tenga consecuencias de gran alcance tanto para las relaciones entre Israel y la Autoridad Palestina como para las operaciones de las ONG internacionales. Las organizaciones que se ajusten a los nuevos criterios podrán seguir trabajando, mientras que aquellas que se consideren problemáticas en el nuevo marco de Israel pueden enfrentarse a restricciones más estrictas.

La Oficina del Primer Ministro dijo que la decisión se alinea con el compromiso continuo de Israel de garantizar que la ayuda llegue a las comunidades de la Autoridad Palestina y al mismo tiempo salvaguardar los intereses de seguridad del país.

Noticias Relacionadas