728 x 90

Autorizan la confiscación de 5,5 millones de dólares de fondos de la Autoridad Palestina a familiares de las víctimas del ataque de Huwara

Autorizan la confiscación de 5,5 millones de dólares de fondos de la Autoridad Palestina a familiares de las víctimas del ataque de Huwara

Foto: El funeral de los hermanos Hallel, de 21 años, y Yagel Yaniv, de 19, en el cementerio militar del Monte Herzl en Jerusalem, el 27 de febrero de 2023. Los dos hermanos fueron asesinados a tiros por un terrorista en la aldea de Huwara en Samaria un día antes. Crédito de la foto: Yonatan Sindel/Flash90.

El Tribunal de Distrito de Jerusalem aprobó recientemente la confiscación de 20 millones de shekels (5,5 millones de dólares) en fondos de la Autoridad Palestina por parte de los familiares de los hermanos Hallel y Yagel Yaniv, asesinados por un terrorista árabe en Samaria hace casi dos años, informó Ynet el martes.

La demanda se presentó en virtud de la “Ley de Compensación a las Víctimas del Terrorismo”, aprobada por la Knesset en marzo. La ley exige que los tribunales concedan daños punitivos de al menos 10 millones de shekels por cada víctima mortal.

Para facilitar la recaudación de posibles indemnizaciones punitivas por parte de las víctimas y sus familias, las sentencias judiciales podrán ejecutarse contra cualquier propiedad del acusado, incluida cualquier propiedad confiscada o congelada por el Estado de Israel.

En virtud de los acuerdos firmados con la Organización para la Liberación de Palestina en la década de 1990, Israel recauda impuestos y derechos de aduana en nombre de la AP.

“Nada podrá devolvernos a nuestros seres queridos y nada nos tranquilizará”, declaró a Ynet Shalom Yaniv, padre de las dos víctimas del terrorismo. “Al mismo tiempo, la decisión de confiscar los fondos de la Autoridad Palestina es el comienzo de la justicia para nosotros como familia, así como para las víctimas del terrorismo”.

“Es una medida justa y correcta”, continuó Yaniv. “Todas las familias que hayan resultado perjudicadas por un atentado terrorista deberían presentar una demanda para transmitir el mensaje de que quienes financian el terrorismo también pagarán a nivel económico. Además, el Estado de Israel debe comprometerse a expulsar a los terroristas”.

El abogado Asher Stub, cuya ONG Justicia para las Víctimas del Terrorismo ayudó a redactar el proyecto de ley en el que se basó la solicitud, representó a la familia Yaniv.

“La Ley de Compensación a las Víctimas del Terrorismo, que fue promulgada este año en la Knesset por iniciativa nuestra, resultará en miles de millones de shekels en compensaciones para las familias de las víctimas del terrorismo”, afirmó Stub.

“La demanda de la familia Yaniv logra el doble objetivo de brindar una compensación adecuada a la familia y dañar la infraestructura económica que financia y alienta los ataques terroristas”, agregó el abogado.

Hallel Menachem, de 21 años, y Yagel Yaakov Yaniv, de 19, de la aldea de Har Braja en Samaria, fueron alcanzados por disparos terroristas durante un atasco de tráfico en la cercana comunidad árabe hostil de Huwara el 26 de febrero de 2023.

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que un terrorista se dirigió al cruce de Einabus y abrió fuego contra un vehículo israelí. Los hermanos Yaniv fueron evacuados al hospital para recibir tratamiento, donde ambos fueron declarados muertos.

En virtud de la política de la AP de “pagar por matar”, Ramallah desembolsa estipendios mensuales a los terroristas convictos y a las familias de los terroristas asesinados. El llamado Fondo de los Mártires está consagrado en la ley de la AP y otorga a los terroristas o a sus familiares más próximos el derecho a recibir pagos mientras vivan.

En octubre, los abogados de unos 250 israelíes afectados por la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023 presentaron una demanda récord contra la Autoridad Palestina, citando su apoyo al terrorismo a través del pago por asesinato.

Las víctimas del terrorismo y las familias de quienes murieron durante los ataques del 7 de octubre, representadas por el bufete de abogados Arbus, Kedem, Tzur, con sede en Jerusalén, exigieron 1.750 millones de shekels (462 millones de dólares) en compensación.

La demanda se sumó a una demanda de 210 millones de shekels (55 millones de dólares) presentada unos tres meses antes ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén por docenas de israelíes cuyos familiares fueron asesinados en los últimos años, incluido el ataque con hacha en Elad el Día de la Independencia de 2022 y la masacre del 7 de octubre.

(JNS)

Noticias Relacionadas