728 x 90

Israel autorizó la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria a Gaza

Israel autorizó la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria a Gaza

David Israel

Foto: Camión de la ONU que transporta ayuda humanitaria en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Crédito de la foto: Abed Rahim Khatib/Flash90.

Las Naciones Unidas han recibido autorización de Israel para permitir el ingreso de aproximadamente 100 camiones adicionales de ayuda humanitaria a Gaza.

“Hemos solicitado y recibido autorización para la entrada de más camiones hoy, muchos más de los que se aprobaron ayer”, declaró Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU, en una rueda de prensa en Ginebra. Al ser preguntado por los detalles, indicó que la cifra era de “unos 100”.

Hasta el momento, tras un bloqueo israelí de 11 semanas, Israel autorizó la entrada de nueve camiones de ayuda humanitaria a Gaza el lunes por el cruce de Kerem Shalom. Sin embargo, Laerke afirmó que sólo cinco de esos camiones lograron entrar en Gaza.

El coordinador del socorro de emergencia, Tom Fletcher, dio la bienvenida el lunes a la reanudación temporal de la “entrega limitada de ayuda a Gaza, tras 11 semanas de bloqueo total y en medio de un aumento de la ofensiva militar”, según un portavoz de las Naciones Unidas que habló con periodistas en Nueva York.

Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General, dijo que se autorizó el ingreso de nueve camiones de ayuda a través del cruce de Kerem Shalom y citó a Fletcher diciendo que la entrega es “una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia”, subrayando que “se debe permitir el ingreso de mucha más ayuda a Gaza, a partir de mañana por la mañana”.

Fletcher dijo que la ONU había recibido garantías de que sus esfuerzos humanitarios se verían facilitados por mecanismos existentes y probados, y enfatizó la importancia de asegurar que la ayuda llegue a los más necesitados, minimizando al mismo tiempo el riesgo de robo por parte de Hamás u otros grupos armados.

Según Dujarric, Fletcher también instó a las autoridades israelíes a abrir al menos dos cruces, uno en el norte y otro en el sur, y a simplificar y acelerar los procedimientos, eliminar cualquier cuota, levantar las restricciones de acceso interno, abstenerse de realizar ataques durante los horarios y zonas de entrega, y permitir que la ONU aborde las enormes necesidades humanitarias en Gaza.

En otras palabras, tomar todas las medidas posibles para garantizar el acceso de Hamás a los camiones de ayuda, asegurándose de que sus gánsteres puedan revender los bienes a precios exorbitantes para poder reclutar nuevos terroristas para matar a más judíos.

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el martes al gabinete político y de seguridad la introducción de ayuda humanitaria a Gaza, bajo presión estadounidense para evitar una crisis de hambre en la Franja.

El lunes, el movimiento Tzav 9 (Orden 9) llamó al público a bloquear los camiones de ayuda en camino a Gaza, como lo ha hecho en casos anteriores.

“Con una decisión que ondea sobre ella la bandera roja de la sangre de nuestros hijos e hijas, el gabinete decidió renovar la ayuda y los suministros a los brutales asesinos que nos masacraron, violaron, decapitaron y asesinaron”, declaró el grupo en un comunicado. “El crimen de los camiones de la muerte enviados a Hamás durante tantos meses nos ha costado lo mejor de esta gente. No brindaremos consuelo ni ayuda a Hamás hasta que el último de los secuestrados esté aquí”.

El movimiento instó a sus simpatizantes a actuar: “No podemos seguir con los brazos cruzados. La victoria y la esperanza dependen únicamente de nosotros. Esta vez, no permitiremos que esto suceda. Acompáñennos a bloquear los camiones de Hamás, a devolver a los secuestrados, a proteger a los soldados, a proteger el hogar”.

Las familias de los rehenes del Foro Tikvah también expresaron fuertes críticas por la reanudación del envío de ayuda humanitaria a Gaza, mientras que nada se sabe sobre la condición de sus seres queridos, y ni siquiera han sido honrados con una visita de la Cruz Roja desde que fueron tomados cautivos el 7 de octubre de 2023.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, respondió a la reacción negativa afirmando que la ayuda sería estrictamente limitada: “Los ciudadanos de Gaza recibirán una pita y un plato de comida, y nada más”, declaró, enfatizando que la asistencia no llegaría a Hamás. “Esto permitirá que los ciudadanos coman, ayudará a nuestros amigos de todo el mundo a seguir brindándonos un paraguas internacional de protección contra el Consejo de Seguridad y el Tribunal de La Haya, y nos permitirá seguir luchando, si Di’s quiere, hasta la victoria”.

Smotrich insistió en que las afirmaciones de que la ayuda había llegado a Hamás eran falsas. “No llegó ninguna ayuda a Hamás. Punto. Cualquiera que diga lo contrario simplemente miente, y desconozco su motivo”, declaró. “Durante dos meses y medio, no enviamos ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y eso generó una presión considerable sobre Hamás, lo cual es positivo. Pero incluso esa presión debe controlarse para que no nos explote en la cara”.

Aunque soy un ferviente partidario de Bezalel Smotrich, no me hago ilusiones: Hamás casi con toda seguridad se apropiará de al menos parte de la ayuda. No se trata de especulaciones; el mayor general Ghasan Alyan, coordinador de las actividades gubernamentales de Israel en los territorios, ya ha advertido a los ministros del gabinete que es probable que algunos suministros humanitarios caigan en manos de Hamás.

Noticias Relacionadas