728 x 90

Francia denuncia un complot de la Hermandad Musulmana para socavar la República e imponer la sharia

Francia denuncia un complot de la Hermandad Musulmana para socavar la República e imponer la sharia

David Israel

Foto: Manifestación a favor de los Hermanos Musulmanes. Crédito de la foto: Eye on radicals / Flickr.

“Redes extensas, operaciones encubiertas y enclaves radicalizados”, informó Le Figaro esta semana, presentando “el inquietante informe sobre los intentos de la Hermandad Musulmana de imponer la sharia en Francia”. En un informe de 73 páginas elaborado por los servicios de inteligencia franceses, el estudio, presentado al ministro del Interior, Bruno Retailleau, ofrece un crudo retrato de una nación que se está erosionando desde dentro. La versión desclasificada, publicada por Le Figaro, es absolutamente explosiva.

“La realidad de esta amenaza, incluso si es a largo plazo y no implica una acción violenta, supone un riesgo de daño al tejido social y a las instituciones republicanas… y, más ampliamente, a la cohesión nacional”, afirma el informe, elaborado por dos altos funcionarios y examinado por el Consejo de Defensa de Francia.

El informe destaca la expansión del islamismo a nivel local, en particular a nivel municipal, y advierte que esta tendencia plantea una “amenaza a corto y mediano plazo”.

En Francia, el movimiento opera sobre una base sólida, pero los autores enfatizan que el islamismo político se está expandiendo principalmente a través de canales locales. Argumentan que sólo esfuerzos sostenidos y decididos sobre el terreno pueden contrarrestar esta creciente influencia.

Al describir la agenda de la Hermandad como “subversiva”, el informe señala que busca alterar gradualmente las regulaciones locales y nacionales, especialmente aquellas relacionadas con el secularismo y la igualdad de género.

Este fenómeno, conocido como “islamismo municipal”, amenaza con tener repercusiones en el ámbito público y la gobernanza local al fomentar redes islamistas cada vez más extendidas.

Francia y Alemania albergan las mayores poblaciones musulmanas de la Unión Europea.

El informe se ordenó al día siguiente del asesinato de un fiel en una mezquita de La Grand-Combe (Gard) en abril pasado. El primer ministro Bayrou condenó el acto como una “ignominia islamófoba” durante una comparecencia televisada. En declaraciones a Le Figaro TV, el ministro del Interior Retailleau cuestionó el uso del término “islamofobia”.

En los próximos días, Retailleau anunció que presentaría un informe sobre la “entrización” de la Hermandad Musulmana en la sociedad francesa. Afirmó que el informe expondría la agenda “antirrepublicana” y “subversiva” de la Hermandad.

Un caso notable es el del Instituto Averroès de la ciudad de Lille, cuyo contrato estatal fue revocado por el prefecto local el 7 de diciembre de 2023 por presuntos vínculos con la Hermandad Musulmana. Sin embargo, el 23 de abril, el tribunal administrativo de Lille revocó la decisión. “Conociendo las preocupaciones suscitadas sobre este colegio, estoy atónito”, declaró Retailleau.

Advirtió que la Hermandad Musulmana podría intentar aprovechar las próximas elecciones para promover su agenda y sus candidatos. “Actualmente estamos logrando contener su infiltración, pero el año que viene existe el riesgo de que intenten entrar en las listas municipales con este mensaje: ‘Si nos rechazan, pierden votos’”.

El informe advierte que esta forma de “islamismo municipal” supone una amenaza para la esfera pública y la gobernanza local, y cita “el creciente surgimiento de ecosistemas islamistas” como una preocupación clave.

El miércoles, el presidente Emmanuel Macron encargó al gobierno elaborar nuevas propuestas en respuesta a la “gravedad de los hechos” expuestos en el informe, anunció el Palacio del Elíseo.

“Dada la importancia del asunto y la gravedad de los hallazgos, el Presidente ha pedido al gobierno que prepare nuevas medidas, que serán revisadas en una próxima reunión del Consejo de Defensa a principios de junio”, señala el comunicado.

Noticias Relacionadas