Sivan Rahav Meir
1. Bienvenidos a los meses de verano. Aun en julio y agosto, así como durante las vacaciones, tenemos un pulso semanal, tenemos la Torá semanal. Y esta semana tenemos a Parashat Jukat, la sexta Parashá del libro de Bamidbar, el libro de Números.
2. Parashat Jukat comienza con el mandamiento de “la vaca roja”, cuyo significado y razón no están claros. Durante miles de años nuestros comentaristas han explicado la importancia de este mandamiento: Parashat Jukat nos recuerda que, aunque nos esforcemos por aprender y comprender todo, la Torá es sagrada y se encuentra mucho más allá de nuestro intelecto humano limitado. No cumplimos solamente los mandamientos que entendemos intelectualmente.
3. En la Parashá fallecen dos personas justas que han guiado al pueblo: Miriam, la profetisa y Aarón, el sacerdote. La Parashá describe cómo el pueblo lloró por la muerte de Aarón durante 30 días, porque él era un pacificador entre el hombre y su prójimo y entre el hombre y su esposa, y era considerado una figura particularmente querida.
4. Otro evento de la Parashá es “las aguas de la discordia” El pueblo tiene sed y pide agua. Di’s le dice a Moisés, que le hable a la roca, pero éste, en vez la golpea. Inmediatamente después, Di’s le dice a Moisés que él no entrará a la Tierra de Israel. Es decir, el pueblo tendrá que despedirse de esta generación de líderes y entrar a la Tierra de Israel con un nuevo líder, Josué.
5. También encontramos en la Parashá: las guerras y luchas con varias naciones, y también el “Cántico del Manantial” que el pueblo cantó camino a la Tierra de Israel, en agradecimiento por el manantial milagroso que los acompañó y les proporcionó agua. La Parashá termina en vísperas de la entrada del pueblo a su tierra. El largo viaje a través del desierto avanza hacia el destino final: la Tierra de Israel.
¡Shabat Shalom! ¡Buen Shabat!