728 x 90

¿Traición o política de siempre? El respaldo de un representante estatal a Zohran Mamdani indigna a los rabinos ortodoxos del Upper West Side

¿Traición o política de siempre? El respaldo de un representante estatal a Zohran Mamdani indigna a los rabinos ortodoxos del Upper West Side

Grace Gilson

Foto: Zohran Mamdani habla en la manifestación “Resistir el Fascismo” en Bryant Park, el 27 de octubre de 2024. (Bingjiefu He/Wikimedia Commons).

El viernes pasado, un grupo de alrededor de seis rabinos ortodoxos llamó al miembro de la Asamblea de la Ciudad de Nueva York Micah Lasher para conversar sobre el entonces candidato demócrata en la carrera por la alcaldía de la ciudad, Zohran Mamdani.

El llamado se centró en las preocupaciones que tenían los rabinos y sus comunidades con un candidato que se había negado a condenar el lema pro palestino “globalizar la intifada” y también apoyaba el movimiento de boicot a Israel.

Según uno de los rabinos que participaron en la llamada, Shaul Robinson de la Sinagoga Lincoln Square, quienes llamaron sintieron que habían sido escuchados.

“El viernes, junto con muchos rabinos ortodoxos del barrio, fui invitado a una conferencia telefónica con uno de nuestros asambleístas locales (judíos) de Nueva York para elaborar estrategias sobre la candidatura de Mamdani”, escribió Robinson en una publicación de Facebook . “El político prometió su apoyo a nuestra comunidad y se ofreció a ser un apoyo y una fuente de fortaleza en estos momentos tan amenazantes”.

Pero días después de reunirse con Lasher, Robinson y otros rabinos en la llamada se sorprendieron al ver que Lasher respaldaba a Mamdani, su compañero miembro de la Asamblea, en una publicación en X , lo que llevó a Robinson a escribir en Facebook que estaba horrorizado.

“Y hoy, este mismo político respaldó la candidatura de Mamdani. Eso me horroriza y me motiva a no escatimar esfuerzos. No vamos a permitir que la ciudad de Nueva York se convierta todo el año en un festival de odio al estilo Glastonbury contra la comunidad judía”, escribió Robinson el 29 de junio, sin mencionar a Lasher y haciendo referencia a un festival de música británico donde un dúo de punk rap encabezó cánticos antiisraelíes el fin de semana pasado.

La publicación de Robinson en Facebook sobre la convocatoria y el apoyo de Lasher refleja la ansiedad generada por la candidatura de Mamdani, que para muchos judíos proisraelíes y sus aliados representa la generalización de un discurso sobre israelíes y palestinos que pone en peligro a los judíos, o al menos contradice años de consenso proisraelí entre muchos políticos de la ciudad. Al publicar sobre la convocatoria y su decepción por el apoyo de Lasher, Robinson desató una acalorada conversación sobre la deuda que un político judío como Lasher tiene con los judíos preocupados de su distrito, que incluye el Upper West Side.

En su respaldo, Lasher escribió que “Zohran tiene el talento para insuflar nueva vida al gobierno de la ciudad y el don personal para unir a los neoyorquinos en torno a una visión positiva para el futuro”.

Lasher también reconoció las preocupaciones de sus electores judíos y agregó que “seguiría estando entre quienes instan a Zohran a hablar con claridad cuando se trata de retórica, incluida la invocación o celebración de la intifada, que hace que los neoyorquinos judíos, o cualquier comunidad de nuestra ciudad, se sientan amenazados”.

“A medida que asume una posición de liderazgo en toda la ciudad, espero que Zohran pueda llegar a apreciar mejor la importancia profundamente personal e histórica que tiene la supervivencia de Israel como estado judío para los neoyorquinos judíos”, escribió Lasher.

Foto de campaña de Micah Lasher, quien cumple su primer mandato en la Asamblea del Estado de Nueva York representando a partes de Manhattan. (Cortesía de Micah para la Asamblea)

La publicación de Robinson obtuvo más de 100 comentarios, la mayoría de los cuales compartieron sus preocupaciones sobre la candidatura de Mamdani y su frustración con el respaldo de Lasher, cuyo Distrito 69 abarca Manhattan Valley, Morningside Heights y partes del Upper West Side y West Harlem.

Lasher respondió a la preocupación de Robinson en un comentario debajo de la publicación e incluyó su apoyo a Mamdani.

“Sus comentarios fueron importantes para mí, aunque al final tengamos diferentes puntos de vista sobre cómo proceder. Esta es una situación difícil para la comunidad judía y todos estamos intentando sortearla lo mejor posible”, escribió Lasher. Contactado por JTA, Lasher dijo que “dejaría que el comunicado que emití hablara por sí solo”.

Para otro rabino que participó en la llamada del viernes, el respaldo de Lasher no fue una sorpresa tan grande.

“Obviamente, Robinson sintió que era muy sorprendente”, dijo el rabino Adam Mintz de Kehilat Rayim Ahuvim, una comunidad ortodoxa moderna que fundó en el Upper West Side, en una entrevista con JTA. “Soy rabino. Desconozco su postura política. Se reunió con los rabinos. Era comprensivo con ellos. No nos dijo si iba a apoyar a Mamdani o no, y fue y lo hizo. Ya saben, es política”.

Mintz dijo que la reacción de los otros rabinos ante el llamado a respaldar a Lasher fue “mixta”, pero a pesar de la controversia, dijo que el siguiente paso para los rabinos de Nueva York era reunirse con Mamdani, quien tiene una gran ventaja de cara a las elecciones generales.

“Si es cierto que Mamdani probablemente va a ganar, creo que también, al mismo tiempo, debemos acercarnos a Mamdani y a su gente para intentar asegurarnos de que podamos obtener compromisos en ciertas cosas que no solo son importantes, sino que son vitales para la comunidad judía”, dijo Mintz.

Para Mintz, las cuestiones clave sobre las que esperaba presionar a Mamdani eran la financiación de la seguridad de las instituciones judías en Nueva York y la preservación del desfile anual del Día de Israel en la Quinta Avenida.

Mintz dijo que si bien la comunidad judía se sentiría “más cómoda” con un candidato pro-Israel, “hay una distinción entre ser antisionista y ser antisemita”.

Creo que hay una pregunta sobre qué esperamos del alcalde de la ciudad de Nueva York, es decir, que ha hecho declaraciones antisionistas. Pero no ha dicho nada malo sobre los judíos. De hecho, parece tener buenas relaciones con muchos miembros de la comunidad judía con quienes interactúa, dijo Mintz.

Robinson, cuando fue contactado por JTA, dijo que estaba planeando una celebración familiar para esta semana y que no podría hacer comentarios más allá de su publicación en Facebook al momento de la publicación.

Lasher, un asambleísta en su primer mandato que recibió el apoyo de un PAC pro-Israel en su campaña electoral el año pasado, parece compartir muchas de las opiniones de los votantes liberales pro-Israel.

“Siento una profunda conexión personal con Israel y con la comunidad judía de Nueva York, y estoy profundamente preocupado por el aumento del antisemitismo”, escribió Lasher en una declaración al Columbia Spectator el año pasado . “Quiero una paz duradera para israelíes y palestinos, quiero que los rehenes sean devueltos, quiero que la guerra termine y me gustaría ver a Hamás fuera de Gaza y a Netanyahu fuera de la Knéset”.

Los votantes proisraelíes y los políticos demócratas tradicionales, que suelen cortejar el voto proisraelí, han estado analizando las acciones y la retórica de Mamdani desde su sorpresiva victoria en las primarias. El representante estadounidense Jerry Nadler se apresuró a respaldar a Mamdani, a la vez que aseguró a los votantes que discutiría con él sus opiniones sobre Israel. El senador estadounidense Chuck Schumer, compañero político judío de Nadler, inicialmente elogió a Mamdani por su gran victoria, sin mencionar el tema de Israel, pero posteriormente, a través de un portavoz, emitió un comunicado condenando la frase “globalizar la intifada”, alegando que tiene “consecuencias peligrosas”.

Por su parte, Mamdani, quien dirigió una sección de Estudiantes por la Justicia en Palestina durante su época universitaria, niega ser antisemita. Bajo escrutinio por su negativa a condenar la frase “globalizar la intifada”, el candidato abordó las preocupaciones de los votantes judíos en una emotiva conferencia de prensa a principios de este mes.

“Me duele que me llamen antisemita. Me duele que me presenten como si, de alguna manera, me opusiera a los neoyorquinos judíos que conozco y amo, y que son una parte fundamental de la ciudad”, dijo Mamdani en aquel momento.

Muchos de los comentarios en las publicaciones de Robinson en Facebook reflejaban la frustración de los votantes proisraelíes que lo siguen. “Los judíos que apoyan a los radicales que promueven el terrorismo islámico y el asesinato deberían ser denunciados, avergonzados y completamente excluidos de la comunidad judía”, escribió un comentarista. “No es broma normalizar el uso de explosivos contra jóvenes judíos en bares musicales, que es literalmente lo que ocurrió durante la Intifada”.

“El oportunismo y la falta de integridad son impactantes, pero lamentablemente no sorprenden hoy en día”, escribió otro. “¿Cuándo se darán cuenta personas como Schumer, Nadler y Lander -el candidato judío a la alcaldía que apoyó a Mamdani- de que subirse al carro del antiliberalismo no es la manera de salvar al Partido Demócrata?”.

Mintz fue más mesurado en sus comentarios y dijo que los líderes judíos como él podrían no tener más opción que trabajar con Mamdani si es elegido.

“No queremos que sea antisionista, pero eso no significa necesariamente que los judíos corran peligro, y por eso creo que nuestro trabajo como rabinos, dado que parece que Mamdani probablemente ganará, es acercarnos a Mamdani, a su equipo… y asegurarnos de que la comunidad judía de la ciudad de Nueva York esté protegida”, dijo.

(JTA)

Noticias Relacionadas