Rab David Zaed
30 de agosto de 2019
*Lectura de Tehilim. En realidad, la lectura de Tehilim es efectiva para muchas cosas, durante todo el año. No obstante, en la perashá Beshalaj está escrito: “V’ayomerú L’emor A’shira L’aHashem”, y sus letras hebreas forman la palabra Elul. Y según el libro “LIkuté Mehariah” que estas palabras podrían aludir a que la lectura de Tehilim en este mes tiene una fuerza muy especial.
Y está escrito en el libro “Maté Efraim” (Simán 581/5) que hay quienes acostumbran a leer desde el primer día de Elul en adelante, diez capítulos de Tehilim por día, para completar dos lecturas de Tehilim antes de Rosh Hashaná, que tiene ciento cincuenta capítulos, lo que suma trescientos en total. Así, llegan a la palabra “Caper” (Caf-Pe.Resh) que tiene ese valor numérico y significa “perdona”.
*La Teshuvá es una muy buena Segulá para vivir muchos años. Regresar en Teshubá no solamente es beneficioso para el alma, sino también para el cuerpo. La Teshubá le alarga la vida a la persona que la realiza. Como está escrito en la Guemará: “Es tan grande la Teshubá, que le alarga los días de vida a la persona” (M. Yomá 86-2). Todo el año es tiempo de Teshubá, pero en este mes de Elul la Mano de Hashem está más abierta que en el resto de los días. Aprovechemos. Y pidamos a Hashem que por medio de la Teshubá gocemos de longevidad.
*Escribe el Mehari’l (Teshubá 33): Es sabido que, en las vísperas de Shabat y Iom Tob, se comienzan estos días un poco antes que termine el día anterior, para “aumentar lo Sagrado sobre lo profano”. Es decir, le quitamos al día de la víspera, un rato, y se lo agregamos al Shabat y al Iom Tob, para que éstos duren más tiempo. Pero en Rosh Hashaná no se acostumbra a comenzar el Iom Tob mucho antes del horario. Esto es porque no queremos “perder” los valiosos momentos del mes de Elul, que son de Voluntad y de Misericordia de Hashem, como no lo tenemos en ninguna parte del año (Séfer Beer Hajaim – Elul).