728 x 90

Compañía israelí integra la lista de las 100 mejores invenciones de 2019 de Time

Compañía israelí integra la lista de las 100 mejores invenciones de 2019 de Time

David Israel

24 de noviembre de 2019 

Foto: OrCam MyEye 2.0 en uso

Un producto fabricado por la empresa de alta tecnología OrCam con sede en em, cuya misión es “aprovechar el poder de la visión artificial mediante la incorporación de tecnología pionera en una plataforma portátil”, para mejorar la vida de las personas ciegas, con discapacidad visual y que tienen lectura con dificultades, fue elegido como uno de los 100 mejores inventos de la revista Time de 2019.

Foto: Captura de pantalla de OrCam MyEye 2 / Time Magazine

Sanya Mansoor escribió para la selección Time, Vision Made Audible : “Para aquellos que viven con discapacidades visuales, OrCam MyEye 2 podría cambiar las reglas del juego. Descrito como “gafas parlantes”, el dispositivo de inteligencia artificial se adhiere al marco de las gafas y puede identificar rostros y monedas o leer en voz alta textos e información de códigos de barras.

“Encajar todo este poder en un dispositivo tan pequeño es como ‘poner un elefante en un armario pequeño'”, dice Amnon Shashua, inventor de la tecnología. OrCam MyEye 2 también puede ser útil para aquellos con dificultades de lectura como la dislexia.

“Una versión más nueva, que está programada para el próximo año, permitirá a los usuarios ser aún más específicos, como decirle a la máquina que lea sólo los titulares de un periódico o solo la sección de aperitivos de un menú. El dispositivo está disponible en 48 países e incluso se ha utilizado en las elecciones israelíes para ayudar a los ciudadanos ciegos y con discapacidad visual a emitir su voto”.

OrCam fue fundada conjuntamente en 2010 por el profesor Amnon Shashua y Ziv Aviram, quienes también son cofundadores de Mobileye, el líder del sistema anticolisión e innovador de conducción autónoma. El dispositivo original OrCam MyEye se lanzó en 2015, y la próxima generación de OrCam MyEye 2.0 se lanzó en 2017. La compañía tiene 150 empleados, con oficinas en Nueva York, Toronto y Londres.

En 2016, JAMA Ophthalmology realizó un estudio con 12 participantes legalmente ciegos para evaluar la utilidad de un dispositivo de visión artificial portátil (OrCam) para pacientes con baja visión. Los resultados mostraron que el dispositivo OrCam mejoró la capacidad del paciente para realizar tareas que simulan las de la vida diaria, como leer un mensaje en un dispositivo electrónico, un artículo de periódico o un menú.

Wills Eye fue un estudio clínico diseñado para medir el impacto del dispositivo OrCam en la calidad de vida de los pacientes con glaucoma en etapa terminal. La conclusión fue que OrCam, un novedoso dispositivo de visión artificial que utiliza una mini cámara montada en anteojos, permitió a los pacientes legalmente ciegos con glaucoma en etapa terminal leer de forma independiente, mejorando posteriormente su calidad de vida.m

Noticias Relacionadas