728 x 90

Los principales rabinos de Teherán y Roma describen la vida judía en países acosados ​​por graves crisis de coronavirus

Los principales rabinos de Teherán y Roma describen la vida judía en países acosados ​​por graves crisis de coronavirus

16 de marzo de 2020

El Yated Neeman publicó una rara conversación con el Gran Rabino de Teherán, así como una conversación con el Gran Rabino de Roma sobre el bienestar de la comunidad judía en países asediados por brotes severos del coronavirus.

Un informe reciente dijo que dos judíos mayores murieron a causa del coronavirus en Teherán la semana pasada y que otros miembros de la comunidad estaban enfermos con el virus.

En la noche de Purim, Rav Garmi y un grupo de judíos viajaron a Kever Mordechai y Esther en la ciudad de Hamedān y leyeron las Megillas Esther en el sitio. Sin embargo, al final de Purim, después de consultar con los funcionarios de salud y por decisión del centro Beis Din en Teherán, Rav Garmi anunció una prohibición de bodas y ceremonias comunales.

“Prohibimos bodas y ceremonias comunales, como se explica en el Shulchan Orech en un momento de mageifa”, dijo Rav Garmi al Yated. “También limitamos los minyanim y recomendé a la comunidad que daven b’yechidus (rezo indivitual) en casa. Todos los shiurim de la Torá se transmiten en vivo “.

El rabino jefe de Roma y vicepresidente de la Conferencia de rabinos europeos, el rabino Riccardo Shmuel Di Segni, le dijo a Yated: “En la noche de Purim todavía pudimos reunirnos en el shul principal para kriyas megillah y al final el presidente anunció un cierre”. Por la mañana, todos tenían que leer la meguilá solos en casa”.

“Kriyas Megillah fue la última reunión de tefillah con un minyan por el momento. Ahora, nuestros problemas son tan extensos que lidiar con la falta de minyanim parece relativamente menor en comparación con las preguntas con las que estamos lidiando ahora. No estoy al tanto de ninguna boda que se haya planeado para los próximos días, pero algunos Bar Mitzvah fueron cancelados. También hemos estado tratando de realizar brissim bajo el bloqueo. Celebramos brissim en casas particulares y el mohel estaba más tranquilo para venir a las casas, en una incidencia casi no pudimos reunir un minyan”.

“Tampoco podemos sostener los levayos adecuadamente. La levaya está en manos de unos pocos miembros de Chevra Kadisha y los jefes de la comunidad acompañados por una cantidad mínima de miembros de la familia. No hay levaya en la calle y definitivamente no tenemos tiempo para vacilar”.

“Estamos muy preocupados de cómo podremos tener suficiente carne para Pésaj. Nuestros shojatim provienen de Israel y ahora no tienen forma de llegar aquí. Además, los mataderos fueron cerrados debido al cierre. Estamos tratando de pensar en soluciones de cómo podemos suministrar carne a toda la comunidad para Pésaj y lo mismo para los matzos: podremos suministrar lo mínimo de la producción local”.

“La comunidad judía en Roma, que cuenta con 15,000 judíos, se encuentra en la situación más difícil en el siglo pasado además de la Segunda Guerra Mundial debido a la crisis del coronavirus. Hay una falta total de certeza aquí. Estamos tratando de estabilizar la situación, pero hay una inmensa presión aquí hasta el punto del colapso total y hay una atmósfera emocional extremadamente difícil. Sabemos que hay luz al final del túnel, pero no sabemos cuánto dura el túnel”.

El Rabino Di Segni también es médico, específicamente radiólogo, y fue Director de Radiología en el Hospital San Giovanni en Roma en el pasado. “Estoy muy preocupado por la situación. A pesar de que el virus solo daña a una pequeña minoría, la tasa de infección masiva es extremadamente peligrosa. Necesitamos muchos tefillos. La medicina no tiene mucho que ofrecer en esta etapa y no tenemos a nadie de quien depender, excepto Avinu She’baShamayim “.

“Según la información que recibimos, una cantidad limitada de judíos se infectaron con el virus, principalmente en las comunidades del norte, pero b’chasdei Shamayim no escuchamos informes de niftarim (fallecidos) judíos. Sin embargo, los empresarios de la comunidad y los empresarios del país en general están pasando por tiempos difíciles: colapso económico. La situación no es simple y es difícil pensar en la doble recuperación: del virus y del colapso económico”.

Noticias Relacionadas