728 x 90

El precio de las acciones de El Al ve un cambio

El precio de las acciones de El Al ve un cambio

Shimon B. Lifkin

Foto: Un avión de El AL despega del aeropuerto Ben Gurion. (Yossi Aloni/FLASH90)

La historia de El Al Airlines durante estos años de pandemia ha estado llena de aflicción: una flota de pasajeros en tierra, amenazas de colapso financiero, rescates estatales negociados dolorosamente, adquisiciones no deseadas, despidos masivos, pérdidas de casi mil millones de dólares en los últimos cuatro años.

Pero el lunes las noticias fueron realmente buenas: en los últimos dos meses, el precio de las acciones de El Al Airlines subió un 70 % desde su nivel más bajo en más de 10 años, a 3,5 shekels (el nivel en el que estaba a finales de octubre del año pasado), según Globes.

La recuperación del precio de las acciones se ha visto favorecida por la ayuda adicional del estado y por nuevas inversiones del accionista mayoritario Kenny Rozenberg, además de informes de una posible fusión con Arkia.

El levantamiento de las restricciones pandémicas a los viajes aéreos permite pensar una vez más en la vuelta a la normalidad, tal vez incluso a la rentabilidad de la aerolínea insignia del país. La compañía puede reportar un aumento sustancial en las reservas de vuelos hacia y desde Israel; y hay planes en marcha para restaurar las rutas que se detuvieron durante la pandemia, como los vuelos directos de Tel Aviv a Boston.

Sin embargo, la recuperación sigue siendo un proceso, no un hecho consumado.

El Al se ha comprometido con el Ministerio de Hacienda a recaudar 100-150 millones en un plazo breve. Ha puesto a la venta una participación en su club de viajeros frecuentes, manteniendo el control del mismo.

Las conversaciones sobre la venta del 30% del club al Bank Hapoalim por una valoración de unos 250 millones de dólares no están cerca de concluir. El Al está examinando otra posibilidad para obtener financiación mediante préstamos, a través de la hipoteca de las franjas horarias (horas de despegue y aterrizaje) que tiene en los principales aeropuertos.

El acuerdo de El Al con Arkia todavía está en la etapa de MoU; la firma de un convenio vinculante dependerá de la firma de un convenio colectivo con la Histadrut que abarque a los empleados de ambas aerolíneas. Tut Holdings aún no ha dado su consentimiento oficial al plan de fusión, lo que hará que los empleados de Arkia pierdan su influencia en la forma en que se gestiona la aerolínea. Sólo si supera esos obstáculos podrá solicitar a la Autoridad de Competencia la aprobación de la fusión.

(Hamodia)

Noticias Relacionadas