728 x 90

Científicos de Israel tienen la fórmula para mejorar su pasta dentífrica

Científicos de Israel tienen la fórmula para mejorar su pasta dentífrica

Foto: Bruno / Pixabay

La mayor parte de la población mundial padece de placa y caries dentales de forma crónica o las desarrollará en algún momento de su vida. Las pastas dentífricas, los enjuagues bucales y los controles regulares hacen lo suyo, pero siempre se podría hacer más.

Científicos de la Universidad de Ben-Gurion del Néguev, en el sur de Israel, junto a colegas de la Universidad de Sichuan y la Universidad Nacional de Singapur, descubrieron que una molécula natural puede mejorar ampliamente el efecto de su pasta dentífrica.

Se trata del diindolilmetano 3.3 (DIM), también conocido como Bisindol, que aplicada a esos productos es capaz de reducir en un 90 por ciento las biopelículas que producen la placa, y también la caries en un 90 por ciento.

Por si fuera poco, los investigadores también encontraron durante el estudio (cuyos resultados fueron publicados en la revista especializada Antibiotics) que la molécula natural tiene propiedades anticancerígenas.

La boca es un gran reservorio de bacterias como la Streptococcus mutans, considerada como una de las principales responsables de las caries dentales. La Streptococcus mutans crece en la atmósfera húmeda y azucarada de tu boca después de la comida en una biopelícula que reviste tus dientes.

Foto: Así se ve bajo el microscopio la morfología superficial de la formación de biopelículas (Imagen: Universidad Ben-Gurion)

Esa biopelícula genera placa, ataca el esmalte y provoca caries. Los científicos descubrieron que el Bisindol (DIM) alteraba esa biopelícula en un 90 por ciento y, por eso, no tenía chance de crecer.

Para “mejorar notablemente” la higiene bucal

Según explicó el profesor Ariel Kushmaro, del Departamento de Ingeniería Biotecnológica de la universidad israelí, “la molécula, de baja toxicidad, podría agregarse a las pastas dentífricas y a los enjuagues bucales para mejorar notablemente la higiene dental”.

El diindolilmetano se encuentra en los vegetales crucíferos como el brócoli, los repollitos de bruselas, el coliflor, el repollo y el kale.

Actualmente son varios los estudios que están analizando sus posibles aplicaciones en tratamientos para el cáncer de próstata y la prevención del cáncer de cuello uterino.

De hecho, en la Universidad Ben-Gurión apuestan al diindolilmetano también en otro terreno, el de la lucha contra las bacterias patógenas resistentes a los antibióticos.

(Israel económico)

Noticias Relacionadas