Foto: El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, en el centro, junto al presidente de Israel, Reuven Rivlin, a la derecha, y el rabino Yisrael Meir Lau durante una visita al Salón del Recuerdo en el memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, el jueves 1 de julio de 2021. (Foto AP / Ariel Schalit)
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, visitó Israel el jueves y se reunió con su homólogo israelí, el presidente Reuven Rivlin, en la residencia del presidente en Jerusalén.
La ceremonia de recepción del líder alemán es la última función estatal oficial de Rivlin, cuyo mandato finaliza el 9 de julio.
En la ceremonia, Steinmeier dijo que Alemania está decidida a evitar que Irán adquiera armas nucleares. También condenó los ataques con misiles contra Israel por parte de grupos terroristas con base en Gaza, diciendo que eso es “algo que nunca aceptaremos”.
Rivlin dio una cálida bienvenida a Steinmeier y lo elogió como un aliado en la lucha contra el antisemitismo. “Alemania ha sido nuestro socio fuerte en la lucha intransigente contra el antisemitismo y ha apoyado a Israel contra las fuerzas del terror que buscan borrarnos del mapa”.
La Alemania nazi y sus colaboradores asesinaron a 6 millones de judíos europeos en el Holocausto. Los líderes de la posguerra de Alemania se han disculpado repetidamente por las atrocidades nazis y ha pagado cientos de millones de dólares en reparaciones a las víctimas judías. Israel y Alemania han desarrollado vínculos estrechos en los últimos años.
Durante una visita solemne al Memorial del Holocausto Yad Vashem de Israel, Steinmeier dijo que el “sufrimiento indescriptible” causado en nombre de Alemania “nos llena de dolor y vergüenza”.
“Mantendremos viva la memoria de esto por el bien de los asesinados y por el bien de las generaciones futuras”, dijo.
Alemania lanzó una nueva iniciativa con Estados Unidos la semana pasada para detener un aumento alarmante del antisemitismo y la negación del Holocausto en todo el mundo.
El Diálogo sobre el Holocausto entre Estados Unidos y Alemania busca revertir la tendencia, que ganó fuerza durante la pandemia del coronavirus en medio de un aumento del populismo político en Europa y Estados Unidos. El diálogo crea una forma de desarrollar herramientas educativas y de mensajería para enseñar a los jóvenes y a otras personas sobre los crímenes de los nazis y sus colaboradores.