728 x 90

La inspiradora vida de Menajem Begin

La inspiradora vida de Menajem Begin

Foto: Menajem Begin

Winston Churchill escribió una vez: “Cuanto más atrás se puede mirar, es más probable que se avance”.

Pensé en esas palabras recientemente después de ver “Upheaval”, un nuevo documental producido por el Hidden Light Institute en Denver sobre la vida de Menajem Begin, el sexto primer ministro de Israel. La vida pública de Begin terminó hace casi tres décadas, pero esta película ofrece conocimientos y lecciones sobre liderazgo, civismo, antisemitismo e Israel que son sorprendentemente relevantes en la actualidad.

Menajem Begin nació en 1913 en Brest, Rusia, ahora Bielorrusia. Motivado por fuertes creencias ideológicas sionistas y el antisemitismo que veía a su alrededor, se involucró en el movimiento juvenil sionista, y en 1940 fue arrestado y encarcelado en un gulag soviético. Sus padres y la mayor parte del resto de su familia fueron asesinados en el Holocausto.

Después de su liberación de un campo de trabajo soviético, se dirigió a Israel, luego administrado por los británicos bajo un mandato de la Liga de Naciones. Allí, se convirtió en líder de Irgún, una organización paramilitar sionista clandestina que se había separado del movimiento sionista principal para perseguir el objetivo más agresivo de expulsar al ejército británico de Israel mediante la publicidad de la represión británica y la realización de actos de violencia contra el personal británico.

Cuando el ejército británico se fue y el Estado de Israel renació en 1948, Begin se convirtió en el líder de un partido político conservador, Jerut (Libertad), que durante 30 años se opuso al dominante Partido Laborista. El reinado laborista terminó en 1977 cuando la coalición recién formada de Begin, conocida como Likud, conmocionó al establishment político israelí. Begin se convirtió en primer ministro, en gran parte organizando y dinamizando a los llamados votantes Mizrachi, judíos que habían emigrado a Israel desde el mundo árabe y el norte de África.

Durante su tiempo en el cargo principal de Israel, Begin demostró que era capaz de hacer la guerra y la paz. No sólo atacó y destruyó preventivamente una instalación de energía nuclear iraquí en 1981, sino que también hizo las paces con Egipto y Anwar Sadat, el primer acuerdo de este tipo entre el Israel moderno y un país árabe.

Ese es el esquema de la vida y la carrera de BeginY éstas son las lecciones que extraigo de él para nuestro tiempo:

1) Liderazgo: Begin era ferozmente ideológico y partidista, pero en tiempos de crisis, siempre anteponía los intereses de su país a la ideología y el partido. En el asunto de Altalena, por ejemplo, cuando el liderazgo sionista dominante ordenó a sus soldados que dispararan contra este barco que traía soldados y armas del Irgún a Israel, Begin ordenó a sus tropas que no devolvieran el fuego. Después del Holocausto, no quería que los judíos mataran a judíos en una guerra civil. En cambio, el Irgún y Begin abandonaron el barco. Otro ejemplo clásico de su patriotismo tuvo lugar en 1967 después de que Israel fuera atacado por ejércitos árabes. Begin se ofreció de inmediato a unirse a un gobierno de unidad con sus oponentes políticos del Partido Laborista para proteger la seguridad del Estado de Israel. Los líderes en Estados Unidos y en otras partes del mundo podrían aprender mucho de su patriotismo.

2) Civilidad: En la oposición y en el poder, Begin se comportó con dignidad y habló con palabras que podían ser fogosas, pero siempre elocuentes y respetuosas. Necesitamos mucho más de eso hoy en nuestro discurso público. Elevaría tanto la sociedad como la práctica de gobernar.

3) Antisemitismo: El creciente antisemitismo en Europa y el miedo a una catástrofe venidera llevaron a Theodor Herzl a formar el movimiento sionista moderno a finales del siglo XIX, y Menajem Begin a unirse y liderarlo en el siglo XX. Sus peores temores se hicieron realidad durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Hoy, en el siglo XXI, el antisemitismo está aumentando de nuevo, a menudo de forma violenta. Si bien el Estado de Israel ofrece un santuario que no existía entonces, millones de judíos en la Diáspora no quieren dejar sus hogares. Para ellos, la lección de la vida de Begin, destilada en “Upheaval”, es luchar contra el antisemitismo donde aparece cuando aparece y detenerlo antes de que se propague y se vuelva más violento y mortal.

4) Israel: Uno de los cargos más escandalosos formulados contra Israel, incluso en respuesta al reciente conflicto entre Israel y Hamas, es que es una potencia colonial blanca que reprime a las personas de color. La vida de Begin le enseñará a cualquiera que el pueblo judío fue expulsado de su tierra natal y mantenido fuera de ella por una sucesión de imperios coloniales que comenzaron con los romanos y terminaron con los británicos. El estado judío fue restablecido en 1948, no por una potencia colonial, sino en la ola de movimientos populares de autodeterminación nacional que liberó a personas en todo el mundo después de la Segunda Guerra Mundial y hasta nuestros días. Y desde 1948, Israel ha sido una democracia liberal gobernada por la ley en la que todos sus ciudadanos tienen los mismos derechos. La elección de Begin como primer ministro en 1977 con un fuerte apoyo de Mizrachi también muestra la importancia de los inmigrantes no europeos en la historia moderna de Israel. Hoy, de hecho, la mayoría de los israelíes son personas de color.

5) Valores personales: Un lado entrañable de Begin que emerge de manera conmovedora en esta película es la sencillez de su vida y su lealtad a familiares y amigos. La muerte de su esposa, Aliza, lo sumió en una depresión que contribuyó al final de su vida pública. Cuando dejó el cargo, sus amigos tuvieron que recaudar dinero para encontrar un pequeño departamento donde pudiera vivir. Y eligió no ser enterrado en el monte Herzl, donde han sido enterrados la mayoría de los grandes líderes israelíes, sino en el monte de los Olivos junto a las tumbas de su esposa y dos camaradas del Irgún que murieron luchando junto a Begin en la batalla por la independencia de Israel.

Como Churchill entendió, mirar hacia atrás en la vida de Menajem Begin puede y debe ayudarnos a avanzar más ahora.

(JNS)

Noticias Relacionadas