23 de enero de 2020
El presidente de Georgia, Salomé Zourabichvili, el alcalde de Jerusalem, Moshe Leon, el ministro de la Diáspora israelí, Tzipi Hotovely, y el nuevo cónsul honorario, Yigal Amedi, inauguraron el miércoles el consulado honorario de Georgia en la capital de Israel.
Leon declaró que “hace casi dos años, celebramos la apertura de la Embajada de los Estados Unidos en la ciudad, y ahora les toca a ustedes, los georgianos, mejorar la conexión entre los pueblos y trasladar la Embajada de Georgia a Jerusalem”.
Estados Unidos y Guatemala han trasladado sus embajadas de Tel Aviv a Jerusalem.
La República Checa, Hungría, Australia, Honduras y Brasil han abierto oficinas comerciales en Jerusalem, y Eslovaquia y Ucrania también tienen planes de abrir oficinas diplomáticas similares en la ciudad.
Zourabichvili está en Israel para asistir al evento internacional en Yad Vashem que marca el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau y para el Quinto Foro Mundial del Holocausto.
Hablando más temprano en el día, Zourabichvili declaró que “la inexistencia del antisemitismo no puede ser en sí misma una causa de orgullo, así como uno no puede enorgullecerse de no ser un criminal”.
Sin embargo, “los georgianos pueden estar orgullosos de otra cosa, de la calidad de los lazos que han existido entre georgianos y judíos, entre georgianos y georgianos”, dijo.
El líder georgiano se reunió el miércoles en Jerusalem con el presidente de Israel, Reuven Rivlin, y habló sobre seguridad, comercio, inversión, tecnología, cultura y “cómo profundizar nuestros lazos ya cercanos e históricos”.
(Agencia de Noticias Tazpit)